Dra. Margot Acuña, Directora del Departamento de Obstetricia y Ginecología: “Yo soy UFRO y me siento orgullosa de estar aquí”.

Como es tradicional, en este sitio web realizamos entrevistas a los nuevos directores de departamentos de la Facultad de Medicina. La doctora Acuña asumió en septiembre del año 2019, pero el estallido social pospuso este diálogo hasta este comienzo de año académico.

 Margot Acuña San Martín es médico cirujano de la UFRO titulada en 1996, especialista en Obstetricia y Ginecología de la U. de Chile, magíster en Epidemiología Clínica del CIGES UFRO y diplomada en docencia. Recientemente culminó un diplomado en Habilidades Directivas y Liderazgo. Además es Directora de la Sociedad Chilena de Climaterio. El Departamento de Obstetricia y Ginecología UFRO fue dirigido en distintos periodos desde su creación, por los doctores Wilfried Diener, Miguel Ángel Pantoja y Carlos Vallejos. La doctora Acuña es la primera mujer en la historia que lo dirige.

1. ¿La UFRO se creó en 1981, en esa misma época nace este departamento, qué significa ser la primera mujer directora de esta unidad académica?
Es un tremendo desafío en lo personal y profesional en un momento donde nadie puede estar ajeno al proceso histórico que vivimos. Además en una especialidad donde la atención de la mujer es el centro. En lo personal es un reconocimiento a los años dedicados a la docencia. Debo reconocer que le tengo un amor profundo a esta Universidad, de la cual egresé en 1996, y si bien hice mi especialidad en otra Universidad, mi corazón está acá. Asumir cargos directivos implica buscar que esto mejore y es el camino que esperaba.

2. ¿Cuáles son esos desafíos?
Más que desafíos, son las aspiraciones como directora de departamento: lograr tener un equipo académico comprometido con el quehacer fundamental que es la formación integral tanto para el pre y postgrado en las carreras de Medicina y de Obstetricia y Puericultura, y la especialidad de Obstetricia y Ginecología.
Otra aspiración es mejorar la calidad docente con posibilidades de formarse, tener líneas de investigación y productividad científica, que se reconozca la carrera docente de los médicos, que es clínica, y participar de la jerarquización de las plantas académicas. Estamos al debe en la Universidad en este tema con los docentes clínicos en relación al reconocimiento.
Deseamos levantar una subespecialidad y diplomados en estos dos años. Mejorar la vinculación con el medio y el entorno, jornadas capacitaciones y cursos, pero también ser parte de la comunidad ya que somos una especialidad muy sensible, desde el punto de vista de salud pública estamos presentes desde la concepción del embarazo y durante toda la vida de la mujer.

¿Cuáles fueron los primeros pasos como directora y considerando que asumió en septiembre, pero después vino el estallido social?
Agradecer a las personas que votaran y que me otorgaran un piso de partida, tanto docentes médicos como docentes matronas. Asimismo, salvaguardar la docencia para estudiantes e internos. No estamos ajenos a la realidad pero no debemos perder nuestro eje central que es la formación. Todo esto, retrasó las primeras estrategias y la primera reunión de autoevaluación recién se desarrolló en enero 2020 donde se evaluó el trabajo, se utilizó un sistema positivista (FOAR) que se basa en las fortalezas, oportunidades, aspiraciones y resultados y con ello se cambia el switch para no ver solo lo malo. A fines de marzo se hará una segunda reunión tras recibir las respuestas de los académicos. En todo esto, trabajamos junto a nuestras secretarias Betty Cortés y Patricia Inostroza.
Esta planificación busca fortalecer los talentos e ir mejorando diferentes instancias. Reencantar a los académicos con la docencia y con la Universidad. Esa es la tarea más difícil: reencantar.

3. ¿Cómo se hace eso?
Hay que estar convencido. Estoy convencida que sí se puede reencantar a los académicos con el departamento y la universidad, lo cual no significa no ver las dificultades reales pero que podemos mejorarlas y hay que ser consecuentes. Trabajar por equipos en quinto año de Medicina e internado, en la carrera de Obstetricia, etc., Recibir las evaluaciones donde hay quejas pero debemos cambiar el switch para llevar eso negativo a las aspiraciones. Pensar que sí podemos pero donde todos debemos trabajar.

4. ¿En la actualidad siguen siendo más los ginecólogos hombres que mujeres?
La relación ha ido cambiando, cuando hice la especialidad era una mujer por 20 hombres, hoy es 4 a 7 o incluso llega al 50 %. Claramente han aumentado las mujeres ginecólogas en el país.

5. ¿Les complica la disminución de la tasa de natalidad?
Hasta el año 2018 había disminuido pero está comenzando a aumentar por los inmigrantes, el año pasado la cantidad de nacidos en Chile aumentó en relación al año anterior, a expensa de la migración. Pero nuestra especialidad es mixta, no solo vemos partos. En la parte ginecológica se ve a la mujer en todas las etapas de su vida y en eso el climaterio y menopausia, que es mi línea de interés, y donde la esperanza de vida de la mujer en Chile sobrepasa los 83 años nos obliga a ocuparnos de la calidad de vida de la mujer hasta el final por lo que tenemos un tremendo campo de salud pública para trabajar. Así, hablamos desde el nacimiento, etapa prepuberal (antes de la primera menstruación) la pubertad, adolescencia y su desarrollo, etapa fértil y la post-menopausia donde se suman factores de riesgo y enfermedades crónicas: obesidad, sedentarismo, enfermedad cardiovascular que lideran en el país y alteran la calidad de vida como mujer y por la falta de estrógenos hay mayor riesgo de osteoporosis, disminución del deseo sexual, disfunciones sexuales, enfermedades cardiovasculares, se altera el sentimiento de femineidad de la mujer, el sentido de imagen. Todos los menopausólogos nos dedicamos a tratar de disminuir los factores de riesgo para esa etapa de la vida con la finalidad de mejorar la calidad de vida.

6. ¿Cómo ve a la UFRO hoy, considerando que usted es titulada de esta Universidad hace casi 25 años, y además cómo ve a nuestro fundamental campo clínico que es el hospital?
Crecí en la UFRO, fui premio Colegio Médico y la mejor egresada de mi promoción. Fui general de zona donde estábamos muy bien preparados y podíamos pararnos frente a cualquier egresado de otra Universidad. Yo soy UFRO y estoy orgullosa de estar aquí. Tras volver de mi especialidad sentí que la Universidad cambió, y me refiero a Medicina. Hubo una reforma con otra metodología donde la transición no fue fácil.
En los últimos años se ha visto una preocupación por mejorar la calidad docente, hay deudas pendientes con las carreras académicas docentes y siento que falta reconocimiento de la institución a la actividad académica clínica, pero creo que están dadas las condiciones para recuperar esa identidad, pertenencia y cariño hacia nuestro centro formador. Tenemos un campo Clínico que nos ofrece todas las posibilidades de desarrollar nuestras habilidades y con el cual mantenemos una muy buena relación.

7. ¿A quién le agradece en su carrera académica y profesional tras llegar a este cargo?
Al doctor Carlos Vallejos, quien fue mi tutor de tesis en el CIGES. Lo recuerdo como alumna de Medicina donde era un hombre brillante y claro, después lo conocí como persona y fue mi tutor. Le agradezco lo valórico, lo consecuente y su grandeza. Un hombre sencillo, muy estudioso y conciliador. En ese tiempo (2010), él me dijo “tú serás directora de departamento”.

  • Visto: 5332

Buscador de Noticias