Este Congreso Internacional reúne a las sociedades y asociaciones de Urología de los países americanos, de la península ibérica, y especialistas provenientes de diversos países del orbe, con conferencias plenarias, exposiciones y la presentación de trabajos de investigación.
En estas presentaciones, el doctor Inzunza fue premiado por su investigación “Incidencia y mortalidad por cáncer de pene en Latinoamérica: análisis y proyección a 20 años. Revisión PRYUS-CAU”, donde fue el investigador principal, pero, además, contó con la colaboración de los urólogos Nahuel Paesano (argentino radicado en España), Marcos Tobías Machado (de Brasil), Arsenio Martínez (de Paraguay) entre otros investigadores.
Este trabajo forma parte de una línea de investigación colaborativa que el Dr. Inzunza desarrolla junto a urólogos de otros países tras la invitación del grupo de trabajo de cáncer de pene de la Confederación Americana de Urología para el grupo de jóvenes urólogos de Latinoamérica, PRYUS.
El Dr. Inzunza recibió el reconocimiento como en el marco de la ceremonia de clausura del Congreso, donde fue reconocido por el comité evaluador del evento como primer autor del trabajo y fue destacado por su rigurosidad metodológica y relevancia clínica.
“Es un reconocimiento al trabajo que estamos realizando con colegas de otros países sobre la temática del cáncer de pene, siendo ésta una de las líneas de investigación que hemos desarrollado hace un año y que nos ha permitido conocer la realidad de la epidemiología, manejo, recursos disponibles para el manejo, y escenarios de prevención en los distintos países con la vacuna contra el papiloma que es uno de los factores de riesgo para el cáncer de pene”, explicó el académico.