Skip to main content

Académicas del Departamento de Enfermería participan de Congreso Internacional en España

15 mil enfermeras/os de los cinco continentes, dieron vida a este evento que es la cita más importante de la Enfermería en el mundo. La UFRO estuvo presente con una delegación de cuatro académicas.

El Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras, CIE 2017, se realizó en Barcelona, España, desde el 27 de mayo al 1 de junio, bajo el lema “Las enfermeras a la vanguardia mejorando los cuidados”.

Del evento, participaron las académicas del Departamento de Enfermería, Rebeca Mella, Berta Carrillo, Edith Rivas y Marcela Palma que forman parte del Magister en Enfermería mención Gestión del Cuidado y de los distintos programas de especializaciones en Enfermería que dicta la Universidad de La Frontera.

Las académicas presentaron investigaciones y realizaron contactos para futuros intercambios, considerando los convenios existentes con la UFRO. La doctora Edith Rivas, directora del Magíster en Enfermería comentó que “es la primera vez que una delegación de enfermeras de nuestra casa de estudios presenta trabajos de investigación en este tipo de congresos que es el más grande a nivel mundial y que en esta versión recibió a 15 mil enfermeras/os de todo el mundo”.

El objetivo central del congreso fue visibilizar los cuidados que se realizan diariamente en los servicios de salud y en la academia, ver las distintas gestiones clínicas y administrativas además de ser un espacio para compartir investigaciones y de camaradería. “Fue un congreso de una magnitud inesperada para nosotras y la delegación UFRO estuvo muy bien representada”, agregó Rivas.

REUNIONES

La delegación UFRO sostuvo reuniones con la Universidad de Coimbra; con Érika Caballero, nueva integrante del Consejo Internacional de Enfermeras, con Laura Morán, directora de ALADEFE, (Asociación Ibero y Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Enfermería) con el Dr. José Martínez (académico de la Universidad de Alicante y quien ha sido un fuerte impulsor de la enfermería comunitaria) y con quienes se está gestionando un convenio de tránsito de especialidades lo que significaría con el intercambio de académicos, estudiantes e investigaciones conjuntas.

“La UFRO tiene un convenio marco con la Universidad de Alicante y acordamos potenciar nuestro postgrado, fundamentalmente”, puntualizó Rivas.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Las académicas UFRO presentaron trabajos de investigación, desarrollados en el contexto del Programa de Especialidades de Enfermería, en el área de cuidados paliativos con la aplicación de un modelo en pacientes terminales.

El segundo trabajo fue la aplicación de un cuadernillo de estimulación cognitiva en adultos mayores lo que fue una investigación casi experimental. “El trabajo sobre cuidados paliativos fue el que tuvo mayor impacto y con una muy buena llegada. Estamos muchos más avanzados en el área de cuidados paliativos en relación a otros países en el manejo de enfermos terminales”, apuntó Rebeca Mella, encargada del Programa de Especialidades de Enfermería UFRO.

“Fue una gran experiencia y agradecemos el apoyo brindado por la Universidad de La Frontera para poder estar presentes en este Congreso, ya que estas instancias tienen una riqueza incalculable porque tenemos la posibilidad de generar múltiples intercambios, de hecho, ayer nos llegó un correo de Lisboa con colegas que quieren impulsar un nuevo convenio, así que es muy provechoso participar de estos congresos internacionales”, finalizaron las enfermeras.

En la foto: Rebeca Mella, Berta Carrillo, José Martínez (académico de la Universidad de Alicante) Edith Rivas y Marcela Palma.

  • Visto: 962