Miércoles, 29 Abril 2009 00:00

Comienzan nuevas versiones de programas de Magíster en Epidemiología Clínica y en Enfermería

Dos programas de Magíster comenzaron este mes de abril en nuestra Facultad, entregando una fundamental formación a 29 profesionales de la salud que han decidido continuar sus estudios en nuestra Facultad.

El viernes 17, comenzó la XVI versión del Programa de Magíster en Epidemiología Clínica, magíster señero en nuestra Facultad al ser el primero que se dictó, en el año 1994 y que en esta versión cuenta con 16 alumnos.

"El Magíster está bien posicionado con una alta demanda de postulantes lo que significa una plataforma muy buena para el futuro doctorado", explicó el Dr. Carlos Vallejos, Director del Magíster.

Para esta inauguración, se contó con la presencia del destacado académico de la Universidad de Chile, Dr. Rodrigo Salinas quien dictó la conferencia "La Epidemiología Clínica y su rol en la Reforma de la Salud". El Dr. Salinas tiene un abultado currículo, destacando hoy como Presidente del Consejo Consultivo del GES.

"Desde el punto de vista de la toma de decisiones en salud, hace mucho sentido escuchar una conferencia como la de Rodrigo Salinas ya que nuestro modelo se basa en criterios técnicos que están siendo observados por otros países de la región", finalizó Vallejos.

mg-enfermeria-650

Magíster en Enfermería

La segunda versión del Programa de Magíster en Enfermería, mención Gestión del cuidado, comenzó este mes de abril con 13 alumnos que darán inicio al largo proceso de estudio de investigación y análisis que demanda un programa de este tipo.

Este Programa de Magíster es dirigido por la Mg. Enfermera y académica UFRO Edith Rivas, quien explicó en la inauguración, "el perfeccionamiento es una emergencia prioritaria y que hoy está planteada para responder a sus propias necesidades debido a las solicitudes de la Ley de Gestión del Cuidado y de la Reforma de la Salud".

Los alumnos del Programa de Magíster provienen de Santiago, Calbuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Temuco, lo que implica el posicionamiento nacional que alcanzado este Programa, pese a contar sólo con dos versiones.

"Desde la perspectiva estratégica de nuestro decanato, los postgrados son prioritarios, la sustentabilidad económica de las universidades pasa por este parámetro y por el de la investigación, ya que le dan sentido a la vida universitaria", sentenció el Decano de nuestra Facultad, Dr. Eduardo Hebel, en su alocución.

De esta forma la Facultad de Medicina continúa su desarrollo formando profesionales en lo prioritarios caminos que hoy indica el postgrado.