Jenny Caniupán, Lidia Villalobos, Fabiola Aguayo, María Doyharcabal, Yenny Toro y Ruth Cerna son las seis enfermeras que decidieron retomar los estudios a través del Programa de Magíster en Enfermería mención Gestión del Cuidado de la Universidad de La Frontera, que inició las clases de su cuarta versión en abril y que tuvo su acto inaugural este martes 26.
Las estudiantes se desempeñan profesionalmente en el Hospital de Villarrica, Departamento de Salud Municipal de Pucón, en un centro Privado de Diálisis de la ciudad de Temuco y UCI Adulto y UCI Pediátrica del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
Para las enfermeras docentes de este programa, la gestión del cuidado configura el sentido y esencia del acto de cuidar, al ser un acto que constituye la naturaleza de la disciplina y que exige un conocimiento profundo por la persona, su dignidad, su naturaleza y sus dimensiones.
"Nuestro trabajo ha sido riguroso por lo que creo que el método ha sido una herramienta importante en la construcción del conocimiento, pero además nos anima el deber hacia nuestros pacientes que más lo requieren y creo que las preguntas de investigación que los alumnos construirán durante sus proyectos de tesis deben ir dirigidas hacia los problemas que tenemos y principalmente en esta región, marcada por la etnia y la pobreza, con indicadores que aún se pueden mejorar desde el punto de vista de los cuidados", explicó la Directora del Magíster, Dra. Edith Rivas.
Este Programa de Magíster, que se inició en el 2008, se encuentra en vías de consolidación ya que a la fecha tiene 35 estudiantes en curso, cuatro egresados y cuatro más que rindieron de manera exitosa sus tesis el día miércoles 27 de abril además de 14 que lo harán entre junio y diciembre del presente año.
Desde la perspectiva de los proyectos de tesis, el Magíster ya ha aportado con temáticas como la Calidad de Vida en Adultos Mayores Institucionalizados, Rol de la Enfermera/o Rural desde la Perspectiva de los Usuarios y Enfermeras/os, Adherencia y Condición de Salud de los Niños Inscritos en el Programa de Seguimiento del Recién Nacido, Perfil del Consumo de Drogas en los Estudiantes Universitarios, entre otros.
"Es un privilegio recibir a la nueva promoción de estudiantes de este programa y lo más interesante es que ustedes han vuelto a la Universidad después de estar un tiempo en el desempeño profesional con nuevas preguntas que esperamos poder responder y que ustedes sean también generosas con las nuevas herramientas que tendrán con sus colegas y sobre todo con los pacientes, lo más importante", dijo el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Hebel.
Entre las características que distinguen a este Magíster está el hecho de ser el único programa en Chile en la disciplina que utiliza modalidad b-learning con un acento en la humanización de los cuidados y de la salud, situación centrada en el fundamento antropológico-ético de la profesión.
Pero el Magíster además de contar con numerosas promociones sigue vislumbrando un continuo crecimiento. "Deseamos seguir incrementando el conocimiento por lo que estamos en convenio con otras universidades y hace unas semanas tuvimos la visita de colegas de Neuquén donde tenemos la invitación para dictar un Magíster similar", culminó Rivas.