Investigación de Magíster UFRO es Reconocida en Jornadas Nacionales
La Tesis “Determinación de Valores en Estudiantes de Enfermería” de la egresada del Magíster en Innovación de la Docencia Universitaria en Educación en Ciencias de la Salud y académica del Departamento de Cirugía y Traumatología, Julia Carpo, fue premiada con el segundo lugar en las Jornadas realizadas en la Universidad de Chile.
Con la organización del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud, DECSA, de la Universidad de Chile, se realizaron las XIII Jornadas en Educación en Ciencias de la Salud, donde fue premiada la tesis de la enfermera Julia Carpo Licanqueo.
Julia Carpo es enfermera, académica del Departamento de Cirugía y Traumatología de nuestra casa de estudios, y una de las recientes egresadas del Programa de Magíster en Innovación de la Docencia Universitaria en Educación en Ciencias de la Salud que coordina la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud, OFECS, Facultad de Medicina, UFRO. Antes de desempeñarse como docente UFRO, Julia Carpo fue académica de la Universidad Santo Tomás, donde realizó su investigación conducente al grado de magíster que se basó en su experiencia como docente de Enfermería de dicha Universidad.
INVESTIGACION PREMIADA
Las Jornadas se realizaron los días 14 y 15 de junio, y participaron 77 trabajos de investigación. La tesis de Julia Carpo sobre “Determinación de Valores en Estudiantes de Enfermería de la Universidad Santo”, fue premiada con el 2º lugar. “Fue una sorpresa y una gran alegría porque nunca había participado de estas jornadas donde presentamos dos áreas de la tesis. He tenido muy buenas evaluaciones y daré a conocer más resultados además de una posible publicación en alguna revista de Enfermería”, comenta Julia Carpo.
“La investigación realiza un diagnóstico del perfil valórico de los estudiantes en una forma más cuantificable. Busca valores específicos en cuanto a grados de importancia que ellos atribuyen a su vida y así estos valores se agrupan en dominios motivacionales; a su vez se hizo una relación de estos valores resultantes con la misión de la Universidad, con su sello valórico y de la Enfermería como disciplina”, agrega la enfermera.
El encargado de la OFECS y tutor de la tesis, Mg. José Zamora, dice al respecto: “Este premio nos prestigia porque Julia es una de las primeras egresadas del magíster. El año pasado, la Sociedad en Educación en Ciencias de la Salud premió un trabajo nuestro y ahora el área científica de las Jornadas otorgó esta distinción lo que significa calidad en nuestros trabajos lo que permite ampliar nuestras publicaciones dentro de la investigación en educación en ciencias de la salud y aumentar las expectativas de la OFECS”.
JORNADAS
Las jornadas se desarrollaron con una activa participación de académicos de la OFECS, ya que los docentes José Zamora y Nancy Navarro mostraron los avances UFRO en Metodología Innovada y Aprendizaje Basado en Problemas.
“Representantes de universidades de España nos narraron que ellos están obligados a transitar por las metodologías innovadas después del acuerdo de Bolonia, por lo que nuestro proceso, hecho por inspiración propia y liderazgo de nuestras antiguas autoridades, es un precedente para ellos”, explica José Zamora.
Este interés internacional por el trabajo hecho en la Facultad de Medicina de la UFRO, tuvo su símil nacional ya que los académicos de la OFECS fueron muy reconocidos por su expertizaje en el aprendizaje basado en problemas y se les reconoce como pioneros en esta metodología. “El Congreso fue muy auspicioso para nosotros y tenemos un reconocimiento nacional lo que nos pone muy felices”, aseguró Zamora.
Cabe destacar que como próximo paso de la OFECS, trabajos de investigación de sus estudiantes y académicos participarán del VII Congreso Internacional de Aprendizaje Basado en Problemas y otras Metodologías Activas, que se realizará en Calí, Colombia, desde el 4 al 6 de julio de 2012.
- Visto: 437