Skip to main content

Kinesiólogos y terapeutas profundizan en Neurorehabilitación

A través de un Workshop, profesionales de las ciencias de la salud abordaron estrategias terapéuticas para la resolución de problemas funcionales asociados a la extremidad superior de pacientes con trastornos motores de origen central.


Desde el 12 al 14 de julio y con la organización del Centro de Atención Kinésica de la Universidad de La Frontera, se realizó un Workshop de 30 horas pedagógicas destinado a terapeutas ocupacionales, kinesiólogos y estudiantes de estas carreras.

El Workshop se realizó con el propósito de contribuir al desarrollo de competencias prácticas para resolver trastornos de la función de la extremidad superior en el paciente adulto con daño neurológico central considerando el análisis del tronco y cintura escapular como base de la función normal.

La actividad se efectuó en dependencias de la Facultad de Medicina con la asistencia de 30 profesionales y fue dictado por el destacado kinesiólogo, especialista en Neurokinesiología y Director Clinico del Centro de Rehabilitación Neurologico Integral Siloé Ltda., Héctor Echeverría Rodríguez.

“Entre los ejes de acción que se plantearon en la actividad se buscó comprender los fundamentos teóricos en los que se basa la intervención terapéutica para lograr la integración de la función manual en el paciente con disfunción motora como consecuencia de un daño en su sistema nervioso central”, explica la Directora del Centro Kinésico UFRO, Dra. Arlette Doussoulin.

Igualmente, gracias a la actividad, se pudo desarrollar destreza práctica en relación al manejo de los problemas preceptúales y a los componentes de movimiento alterados a nivel de tronco y cintura escapular los cuales contribuyen a la problemática de integración de la función manual en las actividades del diario vivir.

Entre los aspectos teóricos que se desarrollaron en el curso se puede mencionar los problemas asociados a la pérdida de la actividad selectiva del tronco, problemas en la rehabilitación de brazo y mano, contribución del control de tronco al logro de tareas funcionales, sugerencias terapéuticas para facilitar el control de tronco y reeducación sensorio motora de la función manual.

  • Visto: 445

Buscador de Noticias