Skip to main content

Enfermería recibió acreditación por siete años

La Agencia Acreditadora en Ciencias de la Salud, AACS, resolvió acreditar desde julio de 2012 hasta julio de 2019 a la carrera de Enfermería.

Calidad garantizada por siete años para una de las carreras con más trayectoria en la Universidad de La Frontera y la que registra la mayor preferencia de los postulantes a esta casa de estudios. Se trata de Enfermería, que recibió por parte de la Agencia Acreditadora en Ciencias de la Salud (AACS), el máximo de tiempo de acreditación que, por Ley, es posible otorgar a un programa académico.

Con casi 50 años, Enfermería cuenta hoy con prestigio a nivel nacional, y en consecuencia una alta empleabilidad para sus titulados, quienes se encuentran en relevantes puestos de trabajo en todo el país.

Académicos con grado de magíster o doctor, infraestructura acorde con los procesos de enseñanza aprendizaje, convenios vigentes, campos clínicos asegurados, espacios para el desarrollo de actividades estudiantiles, investigación docente en proyectos, publicaciones, vinculación con el medio, perfil de egreso, estructura organizacional, administrativa y financiera, son también características diferenciadoras de una carrera que, en la región y en Chile, destaca por su historia y calidad.

“Éste es un reconocimiento a la labor del cuerpo académico, de los administrativos y de todos quienes participan en la formación de nuestros futuros profesionales. Tenemos una carrera con estándares de calidad asegurados, nuestros estudiantes pueden sentirse seguros de la formación que están recibiendo, en una carrera acreditada y en una institución que cuenta con esa misma garantía de calidad”, dijo la directora de la carrera, doctora Sara Barrios Casas.

Agregó que este reconocimiento también trae implícita la responsabilidad de mantener y mejorar en forma permanente los estándares de calidad, un trabajo que involucra a todos los participantes de la carrera.

“La Carrera de Enfermería ha hecho un trabajo notable en todo su proceso de desarrollo académico. Han mejorado sus procesos de enseñanza aprendizaje por lo que la máxima acreditación es un reconocimiento. Como Universidad estamos orgullosos del trabajo que han hecho”, comentó el Rector de la Universidad de La Frontera, Sergio Bravo.

En tanto que el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Hebel, expresó que “es un orgullo y satisfacción la acreditación de la Carrera de Enfermería lo que revela un tremendo compromiso del estamento académico. En ese contexto, no es menor que Enfermería reciba la mayor cantidad de postulantes en las carreras de las ciencias de la salud lo que nos exige seguir trabajando en el Plan de Desarrollo, considerar las sugerencias de los pares evaluadores y apoyar los futuros cambios curriculares que permitirán que Enfermería sea más potente y que continúe prestigiando a nuestra Universidad”.

LA CARRERA

Creada en 1963, Enfermería de la UFRO cuenta a la fecha con 1.462 egresados desde su primera promoción hasta el 2011 y 320 estudiantes desde 1º a 5º año. Registra 25 académicos que pertenecen a distintos departamentos docentes. Desarrolla las líneas de investigación en Educación en Enfermería, Intercultural, Promoción en Salud y Ética.

La carrera, que anteriormente se había acreditado por cuatro años, ha permitido la existencia de un Magíster en Enfermería que está en su 5ª versión (mención Gestión del Cuidado). Mantiene ocho programas en la Especialidad de Enfermería en las unidades de Cuidado Intensivo del Adulto, Cuidado Intensivo Pediátrico, Pabellón, Diálisis, Cardiología, Pediatría, Neonatología y Geriatría.

  • Visto: 400

Buscador de Noticias