Skip to main content

Constituyen Red Chilena de Instituciones Formadoras en Salud Pública

En los salones del ex Congreso Nacional se realizó el lanzamiento de la Red Chilena de Instituciones Formadoras en Salud Pública que tiene a la Universidad de La Frontera participando activamente a través del trabajo de los académicos del Departamento de Salud Pública.

El lanzamiento se realizó el miércoles 18 de julio en el palacio del ex Congreso Nacional y congregó a más de 100 representantes de diversas áreas de la salud del país, encabezadas por el Ministro de Salud, Dr. Jaime Mañalich; en representación de ASOFAMECH, la Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dra. Cecilia Sepúlveda; y Sonia Lillo como representante de Conicyt.

En la ocasión se presentó la misión y objetivos de la Red Chilena de Instituciones Formadoras en Salud Publica con la firma de las 19 instituciones que la conforman, quienes sellaron su participación en un acta de compromiso.

El objetivo primordial de la Red es el fortalecer el desarrollo de la disciplina en los ámbitos de docencia e investigación de excelencia y vinculación con el medio, promoviendo la generación de sinergias que potencien la contribución del conjunto de la Red a las políticas públicas de salud en Chile.

La UFRO fue representada por el Director del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, UFRO, Dr. Sergio Muñoz y la docente del Departamento, enfermera Rebeca Mella. “Esta iniciativa es el puntapié inicial para trabajar orientados hacia la construcción de las competencias básicas de salud pública que debieran ser enseñadas en todas las universidades de Chile”, explicó Muñoz.
en-el-ex-congreso-640

En la foto: representantes de la Red en el ex Congreso Nacional.

Como una de las primeras acciones de esta Red, se están analizando los currículos de las carreras de Medicina de Chile en el ámbito de la salud pública y se emitirá un informe para elaborar este cuerpo común de competencias. “Tras realizar ese análisis, veremos cómo se fortalece la investigación con la colaboración de todas las universidades, quienes de manera desinteresada han dispuesto de todo su material, ya que el espíritu de trabajo ha sido de colaboración más que de competencia”, agrega  Muñoz

Las 19 instituciones que conforman la Red son las universidades de Antofagasta, Católica del Norte, de Valparaíso, de Chile, INTA, Católica, Andrés Bello, de los Andes, de Santiago, del Desarrollo, Diego Portales, Mayor, San Sebastián, de Talca, del Bío-Bío, de Concepción, Autónoma, Austral, de La Frontera y de Tarapacá. “De las 19 instituciones son 12 o 13 las que participan activamente en esta etapa inicial”, comenta el Dr. Sergio Muñoz.

Para la UFRO, los pasos siguientes de esta Red serán muy cercanos ya que su próxima reunión se realizará el lunes 3 de septiembre en Temuco y estará a cargo de su organización, el Departamento de Salud Publica de esta casa de estudios.

  • Visto: 433

Buscador de Noticias