Skip to main content

Fomentan la inclusión de la discapacidad en la Educación Superior

Hoy y mañana se realiza en el auditorio Dr. Jaime Serra de la Facultad de Medicina, la Jornada sobre Discapacidad, Sociedad e Inclusión que agrupa a casas de estudio de la Región de La Araucanía y de Senadis, quienes a través de sus representantes firmaron un protocolo de acuerdo pro mayor inclusión de personas con discapacidad en la educación superior.

La Región de la Araucanía es la segunda región del país con más personas con discapacidad. En la actualidad, son ciento 60 mil personas con discapacidad las que viven en esta región lo que equivale al 17,5 % de los habitantes de La Araucanía. Una realidad insoslayable que necesita atención e inclusión.

Por ello, y apuntando a la realidad que ocurre en la educación superior, se realiza en la Universidad de La Frontera, la Jornada “Discapacidad, Sociedad e Inclusión: reflexiones y experiencias en La Araucanía” con la participación de representantes de las universidades de La Frontera, Católica de Temuco, Autónoma, Mayor, Santo Tomás, el Instituto Profesional La Araucana y el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, Región de La Araucanía.

En el marco del primer día se firmó un protocolo de acuerdo con la rúbrica del Dr. Juan Manuel Fierro, como Rector (s) de la UFRO, Hugo Cumsille de la U. Mayor; Roberto Matamoros de la UST; José Schröeder de la Autónoma; Fernando Artigas del Instituto Profesional La Araucana; Arturo Hernández de la UCT y del Director Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad en La Araucanía, Rodrigo Reyes.
rodrigo-reyes-640

“Pretendemos generar política pública que permita la real inclusión de las personas con discapacidad en la educación superior. Esto surge de los profesionales que trabajan con personas con discapacidad y desde las mismas personas que tienen algún tipo de discapacidad. Tuvimos a las autoridades de seis instituciones para firmar un protocolo de compromiso y acuerdo por trabajar en las mallas curriculares, para hacer entornos más accesibles en infraestructura y actitud lo que implica cambios culturales importantes. Esta debe ser una región accesible y la educación superior es lo que nos motiva de inicio”, planteó el Director Regional.

El Departamento de Salud Pública de la UFRO a través de su Magíster en Salud Pública Comunitaria y Desarrollo Local jugó un rol clave para la concreción de este evento. “Hemos visualizado la necesidad de materializar el interés por vincularse con las temáticas que hacen la relación entre la salud pública y la comunidad. El trabajo con población en discapacidad ocupa cada vez más espacios comunitarios y desde el Magíster y desde el PIRI hemos querido integrarnos a estos procesos”, plantearon los coordinadores de la actividad, docentes Marcelo Carrasco y Angélica Hernández.

Así, se reúnen en estas jornadas representantes de organizaciones ciudadanas que han hecho de este tema su quehacer, el Centro de Rehabilitación Las Quilas, agrupaciones comunales, además de estudiantes, académicos y profesionales de las universidades que se han unido en este acuerdo de fortalecer la integración de personas con discapacidad.

Esta jornada tenía antecedentes en la UFRO y ya hace dos años que se está articulando para poder fortalecer la idea e institucionalizarla entre las seis casas de estudio que se comprometieron a promover iniciativas acorde a fortalecer la inclusión de las personas en situación de discapacidad en las universidades y en la región.

“Como Servicio teníamos los recursos para generar este primer encuentro que se espera repotencie instancias previas, por lo que esperamos que desde aquí se pueda trabajar. Ya somos parte de la mesa de la Red Nacional de Accesibilidad a la Educación Superior y comienzan a surgir metas regionales y superiores porque debemos pensar dónde están las personas con discapacidad, ya que no se ven ni se perciben y eso significa que no hay oportunidades reales”, culminó Reyes.

La Jornada finaliza este viernes en el auditorio Dr. Jaime Serra Canales de la Facultad de Medicina, UFRO a las 17 horas con conferencias, experiencias locales y comunitarias asociadas a la discapacidad.
jornada-discapacidad-640b


 

  • Visto: 479

Buscador de Noticias