Skip to main content

Estudiantes de Medicina apadrinan escuela de Mollulco

La Vocalía de Integración Comunitaria del Centro de Estudiantes de Medicina, CEM, generó una nueva línea de acción apadrinando a la escuela rural G-512 de Mollulco, donde están desarrollando actividades educativas y de promoción y prevención en salud.

El pasado martes 19 de junio comenzó a concretarse el sueño de un grupo de estudiantes de Medicina de esta casa de estudios que diseñaron una acción comunitaria en terreno. Ese día se realizaron las primeras reuniones con las profesoras y apoderados de los estudiantes de la escuela rural G-512 de Mollulco para trabajar con ellos y entregar diferentes herramientas educativas y de salud a los niños y sus familias.

La escuela de Mollulco tiene 80 estudiantes desde pre kinder a octavo básico y en este proceso fueron evaluados un 50%, quienes trajeron el consentimiento informado de sus casas y participaron de la evaluación. Esta escuela tiene un índice de vulnerabilidad alto según estudios realizados por la JUNAEB, por lo que presenta una serie de necesidades que fueron un factor relevante al momento de ser elegida como establecimiento educacional a apadrinar.

Las actividades en terreno de este proyecto comenzaron en julio con un diagnóstico de salud de los niños que tuvo dos áreas: una social y otra netamente de salud con un examen físico, visual y auditivo. “Como Carrera de Medicina tenemos una gran oportunidad de acercarnos a la comunidad y a través del trabajo con los niños ayudar a mejorar su salud y entregarles herramientas que les permitan mejorar sus horizontes”, explicó la encargada de la Vocalía de Integración Comunitaria del CEM, Cheryld Mutel.

Esta iniciativa del CEM ha contado con la participación de los estudiantes Francoise Jooris, Lucía Carrillo, Javier Briones, Camila Bustos, Camila Rojas, Stephanie Mieville y Cheryld Mutel, y ha sido posible gracias a los aportes de la Dirección de la Carrera de Medicina, recursos del CEM y del Decanato de la Facultad de Medicina.

Durante el semestre se desarrollarán talleres educativos que incluirán medidas de higiene, alimentación saludable, talleres de primeros auxilios y actividades que resalten los valores en los niños como juegos de solidaridad y verdad. Por otro lado, se realizarán actividades que permitan la visita de los niños de la escuela a la Facultad de Medicina, como la ya confirmada al Laboratorio de Parasitología donde podrán compartir con sus encargados, doctores Carlos Oberg y Flery Fonseca.

Así se ha generado una acción comunitaria concreta desde los estudiantes y con impacto directo en la comunidad del sector rural de Mollulco, que está ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Temuco, aproximadamente y aledaño a Boyeco.

  • Visto: 447

Buscador de Noticias