Enfermeras reciben Título de Especialistas
El Programa de Especialidad en Enfermería entregó una nueva cohorte compuesta por siete profesionales que se especializaron en Neonatología, Cuidados Intensivos Adultos, Pabellones Quirúrgicos y Post Operatorio Inmediato.
En una sencilla ceremonia que se realizó el viernes 10 de agosto en el auditorio Dr. Jaime Serra Canales de la Facultad de Medicina, el Programa de Especialidad en Enfermería finalizó un exitoso ciclo con siete enfermeras que se titularon como especialistas en diferentes áreas.
El Programa de Especialidad en Enfermería de la Universidad de La Frontera comenzó el año 2003 y junto al Programa de Magíster en Enfermería son muestras claras de la altura que ha alcanzado el desarrollo de la Enfermería UFRO, que se vio reflejada en la reciente acreditación de la carrera por siete años.
“El país requiere enfermeras especialistas y por ello nuestra carrera ofrece este programa que cobró especial trascendencia este año por la acreditación y porque durante el 2013 la Enfermería UFRO cumplirá 50 años”, manifestó la Directora del Programa de Especialidad en Enfermería, académica Rebeca Mella.
En la Ceremonia de Titulación, recibieron su certificado las enfermeras Claudia Corales, Roxana Novoa y Lilita Saavedra como especialistas en Neonatología; Claudia Riquelme y Soraya Sanzana como especialistas en Cuidados Intensivos Adultos; y Marcela Henríquez y Natacha Lamana como especialistas en Pabellones Quirúrgicos y Post Operatorio Inmediato.
Asimismo, durante la ceremonia se le brindó un reconocimiento a la enfermera y académica Sra. Marta Díaz, por su valiosa participación en el Programa de Especialidad desde su inicio en el año 2003 hasta que se desvinculara de la Universidad de La Frontera en el año 2012.
En representación de las tituladas, Natacha Lamana expresó que “las siete egresadas elegimos esta Universidad para formarnos donde se nos inculcó el respeto como sello de nuestra profesión. A lo largo de los 10 años que pasaron desde que finalizamos el pregrado hemos realizado la gestión del cuidado en nuestros quehaceres profesionales y volvimos a nuestra casa de estudios para especializarnos. Luego de un año de estudio hemos recibido herramientas para desarrollar una gestión del cuidado con calidad y respeto”.
En la foto: tituladas y académicas del Programa.
- Visto: 517