Becados UFRO por Santander Iberoamérica estudiarán en México
Los jóvenes podrán continuar estudios en el extranjero gracias a las Becas Santander Iberoamérica y a los convenios que mantiene la UFRO con 13 instituciones de educación superior de México. Entre los becados hay un estudiante de Fonoaudiología y una de Tecnología Médica.
Cinco estudiantes de la Universidad de La Frontera fueron favorecidos por el sistema de becas que entrega Santander Iberoamérica, quienes tendrán la oportunidad de cursar estudios en México.
Así lo informó la Oficina de Movilidad Estudiantil de la UFRO, que dirige la Dirección Académica de Pregrado. Se trata de los estudiantes Marcelo Sandoval (Biotecnología), Alejandro Cruces (Fonoaudiología), Cyntia Saravia (Tecnología Médica), Paola Henríquez (Periodismo) y Patricio Astorga (Ingeniería Informática).
Los seleccionados de este año no sólo podrán completar su currículo de formación en el extranjero, sino también sumar experiencias interculturales a su hoja de vida, ya que durante seis meses vivirán en México, considerado -según la Organización Mundial de Turismo- como el principal destino de América Latina y uno de los diez países más visitados del planeta.
BECADOS Y SUS EXPECTATIVAS
A pesar de las maravillas turísticas y culturales que ofrece México, los becados aseguran que no se distanciarán ni un minuto de lo que consideran realmente importante para su vida: desarrollar una buena temporada de estudios, que a futuro les permita insertarse con mayor seguridad en el mundo laboral.
Patricio Astorga admitió que, en parte, la decisión de asistir a la Universidad de Michoacana de San Nicolás de Hidalgo -al igual que Paula Henríquez y Alejandro Cruces- radica en la información que pudo obtener de los programas y sus asignaturas.
“En mi caso, vengo de una carrera que está profundamente orientada a la programación de sistemas computacionales. En México, en cambio, existen otros enfoques como el diseño y la gestión. Entonces, mi idea es poder insertarme como un conector entre dos áreas que a menudo se ven distanciadas y que requieren mayor comunicación entre sí; me refiero a la ingeniería civil y a la ingeniería informática”, comentó el estudiante.
Por su parte, la estudiante de Periodismo, Paula Henríquez, hará un giro importante en su formación, ya que estudiará, el primer semestre del próximo año, Licenciatura en Lenguas y Literatura Hispanoamericana, con lo cual pretende abrirse camino en el ámbito de la investigación.
“Lo interesante para mí es que esta carrera prepara a estudiantes que en el futuro pueden optar al periodismo, pero teniendo una base sólida en semiótica. Por lo mismo, pretendo tomar algunos ramos que puedan ser homologables con mi plan de estudios como introducción a la investigación literaria, análisis audiovisual y análisis de discurso”, indicó la joven.
Con una idea fija, Alejandro Cruces mencionó que irá a estudiar a la Universidad del Valle de México, una institución extensa y que mantiene 37 campus. “A mí me costó mucho encontrar el símil de mi carrera allá porque la fonoaudiología la dictan como psicoterapia de audición y lenguaje, cuya estructura curricular es muy parecida a la fonoaudiología, pero con otro nombre, que es la traducción en inglés”.
A lo anterior, el estudiante agregó que eligió esa universidad porque quiere especializarse en un enfoque distinto. “Acá la fonoaudiología está más presente en el área educacional, pero allá su campo es más clínico, y eso es lo que busco como meta personal”, indicó.
Por su parte, el estudiante de Biotecnología, Marcelo Sandoval, va a desarrollar una instancia de investigación que convalidará con su pasantía profesional. “Me voy a insertar en el proyecto que dirige un investigador mexicano sobre el efecto de los ácidos grasos en la invasión patógena de estafilococos sobre las células epiteliales de las glándulas mamarias”.
Esta iniciativa tiene su génesis en las enfermedades del ganado bovino, específicamente en la mastitis de las vacas y su posible transmisión de infecciones a las carnes y leche de consumo, para lo cual se buscan alternativas bio-sustentables para evitar el uso de antibióticos en los animales.
Finalmente, los estudiantes se mostraron ansiosos y expectantes por un sueño que pronto harán realidad. Al mismo tiempo, agradecieron la gestión impulsada por cada una de las instituciones comprometidas con la movilidad y el intercambio estudiantil.
- Visto: 438