Skip to main content

Instituciones formadoras en Salud Pública se reunieron en la UFRO

Académicos de 15 universidades se dieron cita este lunes 3 de septiembre en Temuco para la reunión mensual de la Red Chilena de Instituciones Formadoras en Salud Pública. Futuros proyectos de investigación, definición de competencias básicas en Salud Pública para la formación de profesionales de la salud y unificación de criterios en la enseñanza formaron parte de la agenda del encuentro.

Poco a poco comienza a consolidarse la Red Chilena de Instituciones Formadoras en Salud Pública que nació en el año 2011 y que tuvo su lanzamiento oficial en agosto del presente con una ceremonia realizada en el ex Congreso Nacional.

Su primera reunión tras el lanzamiento, se efectuó este lunes 3 de septiembre en la Facultad de Medicina de la UFRO con la presencia de académicos y facultativos de Salud Pública que forman parte de esta naciente Red que tiene como objetivos definir las competencias básicas en la formación de  los profesionales de la salud, contribuir a la investigación en Salud Pública y colaborar en la formación y desarrollo de políticas públicas en salud.

La Red está compuesta por 19 instituciones y 15 de ellas se hicieron presentes en Temuco a través de la participación de académicos de las universidades de Antofagasta, Católica del Norte, de Chile, Pontificia Universidad Católica, Andrés Bello, del Desarrollo, Diego Portales, Mayor, San Sebastián, de Talca, del Bio Bio, de Concepción, Autónoma, Austral, y la anfitriona Universidad de La Frontera.

“Reunimos 26 académicos de 15 universidades que participaron con un espíritu de colaboración más que de competencia”, dijo el Director del Departamento de Salud Pública de la UFRO, Dr. Sergio Muñoz.

La entidad que propició la conformación de esta Red es la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, su Director, el Dr. Oscar Arteaga puntualizó que la Salud Pública “es una disciplina que, a diferencia de las ciencias médicas donde se pone el foco entre el prestador y el individuo, tiene su foco en la salud de las poblaciones como conjunto, desde esa perspectiva nos interesa fortalecer este enfoque que en los currículos de los profesionales de la salud es débil”.

Arteaga informó además que en la reunión se vieron los avances de un Repositorio de Salud Pública que forma parte del campus virtual del nodo chileno de la OPS y que es donde se intercomunica la red y que se ofrece a la comunidad de manera abierta.

CONTENIDOS

La Directora del Centro de Epidemiología y Políticas en Salud en la Universidad de Desarrollo, Dra. Ximena Aguilera, expresó que se necesita “caracterizar cuáles son los contenidos en Salud Pública que se le entregan a la carreras en pregrado, visualizar proyectos de investigación con énfasis en lo que se define como contenidos mínimos e influir en cuáles deberían ser las prioridades de investigación en el país y en la formación de especialistas en Salud Pública”.

Por su parte, la docente de la Universidad Católica del Norte de Coquimbo, Dra. Muriel Ramírez, puntualizó en la necesidad de descentralizar los procesos y unificar los contenidos que se entregan a las carreras del área de la salud. “Vemos que es necesario ya que se enfocan mucho en lo intrahospitalario y en la clínica, pero cuando los profesionales egresan no saben qué es el sistema de salud, cómo funciona, cómo hacer un diagnóstico en salud o un proyecto, por ello la idea es dar contenido de manera unificada y dejar establecidas competencias mínimas”.

INVESTIGACION

Otro de los hechos planteados por los académicos es abordar a través de la Red cómo se trabajará en los proyectos de investigación a nivel país ya que los fondos que existen son mínimos. “La inversión en Salud Pública es escasa en comparación con otras ciencias básicas lo que nos obliga a aunar esfuerzos para tener proyectos de mayor envergadura que le sirvan a todo el país para evaluar políticas sanitarias, o revisar si está funcionando el GES, ver la epidemiología de las enfermedades como el cáncer donde no existe una notificación de la realidad de los cánceres en el país”, agregó  la Dra. Ramírez.

La próxima reunión de la Red Chilena de Instituciones Formadoras en Salud Pública se realizará el 9 de noviembre en Santiago, en la Universidad Mayor.

  • Visto: 378

Buscador de Noticias