Seminario “Desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública en el espacio subnacional”
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó en 2000 la iniciativa Salud Pública en Las Américas, destinada a fortalecer la práctica de la Salud Pública en los espacios-territorio de la organización político-administrativa de los países, tanto a nivel general (nacional, central, federal) como subnacional (regiones, estados, provincias, municipios).
El alcance de la iniciativa puede resumirse en los objetivos siguientes:
- Promover un concepto común de la salud pública y de sus funciones esenciales (FESP) en las Américas;
- Crear un marco para la medición del desempeño de las FESP aplicable a todos los países americanos;
- Apoyar la evaluación de la práctica de la salud pública en cada país, basándose en la medición del desempeño de las FESP;
- Proponer planes de acción para fortalecer la infraestructura y mejorar la práctica de la salud pública, basado en los hallazgos de la medición del desempeño de las FESP
La iniciativa se ha desarrollado hasta ahora con eje en la medición del desempeño del lasFunciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y su consecuente fortalecimiento a través de planes y proyectos con ese propósito. En este sentido la OPS propone una metodología y un instrumento de medición de las FESP que ha sido utilizado en una evaluación regional realizada en 2001 y desde entonces en diversos países tanto a nivel nacional como subnacional. Varias de estas experiencias están publicadas y muestran una gran riqueza tanto en el proceso participativo de evaluación como en los resultados obtenidos.
El concepto de Salud Pública en el que se basa la definición de las FESP es el de la acción colectiva, tanto del Estado como de la sociedad civil, encaminada a proteger y mejorar la salud de las personas. Supone una noción que va más allá de las intervenciones poblacionales o comunitarias e incluye la responsabilidad de asegurar el acceso a la atención de salud y su calidad. No está referido a la salud pública como disciplina académica, sino como una práctica social de naturaleza interdisciplinaria. Las FESP se han definido como las condiciones que permiten un mejor desempeño de la práctica de la salud pública.
La Universidad de la Frontera, a través del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, en conjunto con OPS Chile consideran que la discusión y apropiación de las FESP por los principales actores institucionales y sociales de la región de la Araucanía podría beneficiar el fortalecimiento del desempeño de las FESP en la Región, por lo que han organizado el presente seminario con el objetivo de sensibilizar a los decisores, motivar a interesados y generar un proceso de capacitación y participación encaminado a evaluar las FESP y proponer un plan de acción para su fortalecimiento en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el Servicio de Salud Araucanía Sur y los Departamentos de Salud Municipal de la IX Región.
Agenda:
Lugar: Salón principal Departamento de Salud Pública, Carrera 228, Temuco
Fecha: Viernes 7 de septiembre de 2012
0900hs-0930hs | Apertura |
0930hs-1015hs | Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP). Aspectos conceptuales y metodológicos. Dr. Fernando Muñoz P. Académico Departamento de Salud Pública. Universidad de la Frontera |
1015hs-1030hs | Debate |
1030hs-1045hs | Café |
1045hs-1130hs | Medición de las FESP a nivel subnacional. La experiencia de Brasil. Dr. Julio Suárez. Representación OPS en Chile. |
1130hs-1145hs | Debate |
1145hs-1245hs | Discusión en grupos de trabajo sobre la pertinencia y requerimientos para la evaluación del las FESP en la IX Región. |
1245hs-1300hs | Presentación de los grupos (5 minutos cada grupo) |
1300hs | Conclusiones y clausura. Dr. Sergio Muñoz N. Director Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina Universidad de la Frontera |
- Visto: 422