Universidad de La Frontera y Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena firman convenio para remodelación de Auditorio
Con la firma del anexo de convenio entre ambas instituciones se permitirá la remodelación del auditorio docente asistencial del principal recinto hospitalario de la Región de La Araucanía. Las obras, que se espera estén finalizadas en diciembre, alcanzan la suma de 100 millones de pesos que son aportados en su totalidad por la Universidad de La Frontera.
La remodelación del antiguo auditorio docente asistencial del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco servirá para continuar consolidando la relación de décadas entre la Universidad de La Frontera y este centro hospitalario que recibe a diario a los estudiantes de la Facultad de Medicina como su principal campo clínico.
Esto es, porque a través de la firma de un anexo de convenio entre la UFRO y el Hospital se procederá a remodelar este auditorio ubicado en el subsuelo del recinto y que fue construido en 1963, fecha en la que se inauguró el edificio principal del Hospital. Es decir, tras 50 años de uso, el auditorio recibirá su primera remodelación.
La Ceremonia de firma de convenio contó con la presencia del Rector (s) de la Universidad de La Frontera, Dr. Juan Manuel Fierro, el Director del Hospital, Pablo Ibarra; el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Hebel; autoridades universitarias, facultativos del Hospital y de la Facultad de Medicina, y dirigentes gremiales entre otros personeros que colmaron el auditorio.
La remodelación del principal auditorio del hospital incluye la renovación de 100 butacas, además de modernos revestimientos que arrojarán una mejor acústica al auditorio, como también cambio de pavimento, nuevos sistemas de iluminación, climatización, puerta de escape en el interior, sala técnica donde se podrá manejar la amplificación y los sistemas de computación, además de una cortina manual que permitirá regular la luz natural. Es importante destacar que dentro de la obra, uno de los materiales que predominará será la madera, estándares de diseño con los cuales cuenta el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.
RELACION
La relación entre ambas instituciones se remonta a la creación de la carrera de Medicina en Temuco a comienzos de 1970, cuando los facultativos del Hospital diagnosticaron la necesidad de formar médicos en La Araucanía, pero incluso en la década de los 60 este recinto ya era campo clínico de las carreras de Enfermería y Obstetricia y Puericultura de la sede Temuco de la Universidad de Chile, hoy Universidad de La Frontera.
En 1982, la relación se formalizó a través de un convenio docente asistencial que ambas instituciones mantienen vigente y que ha permitido un constante flujo de acciones que han beneficiado tanto al Hospital como a la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.
“Esto es posible porque existe un proyecto de desarrollo conjunto entre el Hospital y la UFRO, específicamente con su Facultad de Medicina, que permitirá formar más médicos, pero también colaborarnos porque este Hospital necesita infraestructura”, explicó el Director del Hospital, Pablo Ibarra.
El directivo agregó que la relación permite la formación para sus funcionarios, la generación de diplomados, las becas para hijos de funcionarios y por ello la importancia de los dirigentes gremiales del Hospital para que puedan apreciar la consolidación de este trabajo a través de la firma del anexo de convenio.
Asimismo, el Rector (s) de la UFRO, Dr. Juan Manuel Fierro manifestó que “asumimos la decisión de iniciar esta construcción así como la Universidad ayuda a formar recuso humano calificado, en la formación de los funcionarios, en las especialidades médicas y en la investigación y continuamos trabajando con este compromiso”.
La unidad académica más beneficiada con este convenio es la Facultad de Medicina, que a través de su Decano, Dr. Eduardo Hebel, valoró esta relación. “Es un acto emblemático en la relación entre la Universidad y el Hospital en el contexto del convenio y en la reciprocidad ya que nosotros ocupamos el campo clínico. Esto le dará más visibilidad a la relación entre ambas instituciones que ha permitido que la Universidad apoye al Hospital en la formación de especialistas, becas a hijos de funcionarios para que estudien una carrera de pregrado, infraestructura y apoyo informático, uso de la biblioteca, y con este auditorio se verá un aporte concreto en la relación”.
Para el próximo año se espera remodelar espacios docentes ubicados en el séptimo piso del Hospital que continuarán fortaleciendo la fructífera relación entre ambas instituciones.
- Visto: 590