Facultad de Medicina se suma a jornadas participativas del Plan de Desarrollo Estratégico de la UFRO
Los talleres de trabajo comenzaron esta semana y el turno de la Facultad de Medicina se produjo este jueves 13 de septiembre desde 8.30 horas en la Sala Multipropósito del Gimnasio Olímpico, con la presencia de 70 participantes entre académicos, estudiantes y administrativos.
Con miras a establecer el mapa de navegación de la Universidad de La Frontera para los próximos años, se están desarrollando las jornadas de trabajo del Plan de Desarrollo Estratégico 2013-2023.
La primera jornada se realizó con la presencia de los representantes de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración y la segunda correspondió a los personeros de la Facultad de Medicina, encabezados por el Decano, Dr. Eduardo Hebel.
“Con este taller pensamos la Universidad de aquí a 10 años más y cómo la queremos, de qué forma debemos lograr los objetivos que nos planteamos con respecto a esta Universidad del futuro, cuáles son los cambios que deberíamos introducir a esta visión de futuro y cuáles son los valores que nos impregnan y que deberíamos imprimir en nuestros estudiantes”, explicó el Decano de la Facultad.
Este proceso, explicó el Director de Análisis y Desarrollo Institucional, Eduardo González, será un periodo de arduo trabajo -porque la naturaleza de la institución así lo requiere- y es indispensable convocar a un alto número de participantes, que representen los diversos sectores de la Universidad.
“Es una decisión política y técnica, que permite proyectar participativamente lo que queremos lograr en un futuro no lejano”, explicó el directivo, destacando que en el proceso los protagonistas son académicos, estudiantes y administrativos en su conjunto porque son los depositarios del “saber hacer” de la institución; entonces, “se necesita de todos los estamentos universitarios para lograr una planificación eficiente y eficaz”.
El proceso se llevará a cabo a través de la participación directa (talleres presenciales), diferenciada por grupos e indirecta por medio de mecanismos de comunicación institucional. Al igual que en la elaboración del Plan anterior, con apoyo de la Coordinación de Comunicaciones se implementará un sitio Web que albergue las sistematizaciones del trabajo por etapa, en el cual la comunidad universitaria podrá entregar sus aportes y opiniones.
El objetivo, por ahora, es concentrar las propuestas preliminares de visión de la Universidad, establecer núcleos temáticos de trabajo y continuar el proceso en base a consensos que permitan comenzar la redacción de borradores. El Plan de Desarrollo Estratégico deberá estar configurado a fines de diciembre.
Pero por otro lado, este proceso tendrá un doble propósito para la Facultad de Medicina. Este trabajo va en dirección de la Universidad pero también será un gran insumo para la planificación estratégica de los próximos años de la Facultad ya que es un trabajo altamente participativo donde están incorporados los tres estamentos a través de esta invitación abierta que reunió a casi 70 personas trabajando en grupos pequeños y posteriores plenarias”, culminó el Dr. Eduardo Hebel.

- Visto: 441