Investigación sobre Riesgo Cardiovascular en Fase Final de Encuestas
En la última etapa de muestreo se encuentra el Proyecto CESCAS 1 que comenzó el 2010 y que ya ha reclutado a mil 930 personas encuestadas y examinadas. En esta última fase, se necesita encuestar a 70 hombres entre 35 y 44, y entre 65 y 74 años, para culminar una investigación que entregará valiosos antecedentes sobre enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
El estudio CESCAS 1 buscainformación precisa sobre las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgos asociados, con el objetivo de mejorar las estrategias de salud pública en materia de prevención de estas enfermedades en el Cono Sur de América Latina. Este primer estudio poblacional de riesgo cardiovascular, investiga la presencia y distribución de los factores de riesgos cardiovasculares tradicionales y nuevos y la ocurrencia en el tiempo de enfermedades cardiovasculares como los infartos cardíacos y los accidentes cerebro-vasculares, en la población.
Las estadísticas oficiales de mortalidad en Argentina, Chile y Uruguay dan cuenta de la magnitud del problema: las enfermedades cardiovasculares –como el infarto de miocardio, los accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades asociadas- constituyen la primera causa de muerte en la región. Sin embargo, si bien se dispone de datos acerca de la frecuencia y distribución de sus factores de riesgo, se sabe muy poco sobre el impacto que éstos tienen a lo largo del tiempo en cuanto a la mortalidad y discapacidad que producen. Es por eso que, en una primera etapa, se focalizará en el estudio de aquellos factores de riesgo más conocidos tales como: la presión arterial alta, el colesterol elevado, la diabetes, el sobrepeso y la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y la falta de una dieta saludable.
La investigación se desarrolla en Argentina, Chile y Uruguay, siendo la UFRO y Temuco, la única ciudad de Chile que forma parte de esta iniciativa, que al momento de su lanzamiento, tuvo una amplia repercusión lo que permitió encuestar a casi la totalidad de la muestra.
Hasta la fecha, se han reclutado a mil 930 personas que han sido encuestadas y examinadas, y quienes se encuentran en la fase de seguimiento. Pero se necesita completar las 2 mil personas exigidas por país y para ello faltan 70 varones de 35 a 44 años, y de 65 a 74 años. A ellos se les solicita responder una encuesta y realizarse un control médico gratuito, que incluye una muestra de sangre (perfil lipídico, glicemia) mediciones antropométricas (estatura y peso) y electrocardiograma. En el caso de los participantes de 65 a 74 años, se agrega una espirometría.
El proyecto finalizará el año 2014 con valiosos datos para mejorar indicadores de salud pública de nuestro país y del sur de América. Los interesados en participar de esta iniciativa, se deben comunicar con el Centro de Estudios Cardiovasculares de Temuco, fono 213542 o contactarse al e-mail
- Visto: 405