Skip to main content

Facultades de la Salud de la Araucanía Sellan Acuerdo

Los decanos de las facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud de las universidades de La Frontera, Autónoma, Mayor y Santo Tomás firmaron un acuerdo para potenciar su trabajo, mejorar coordinación en campos clínicos y realizar actividades futuras en un acto realizado este martes 2 de octubre en la Facultad de Medicina de la UFRO.

Aproximadamente, ocho mil quinientos alumnos estudian en una de las carreras de las ciencias de la salud de la Región de la Araucanía, población estudiantil que demanda espacios adecuados para su educación pero que a la vez plantea un gran desafío a las instituciones formadoras.

En este contexto se produjo la creación y lanzamiento del Comité Interfacultades de la Salud de la Región de la Araucanía, hecho que se concretó con la firma de su acta acuerdo con la presencia de los decanos de las universidades de La Frontera, Autónoma, Mayor y Santo Tomás.  La ceremonia contó igualmente, con la Seremi de Salud de la IX Región, Dra. Gloria Rodríguez; la Directora del SSAS, Dra. Angélica Barría y autoridades de las distintas universidades quienes se dieron cita en la Sala de Consejo de Decanato de la Facultad de Medicina, UFRO.

La conformación de este Comité tomó dos años, con la Facultad de Medicina de la UFRO como motor inicial, y delineó sus objetivos en base a la existencia de más facultades formando profesionales de las ciencias de la salud lo que consensuó mejorar  la coordinación e integración, como objetivo principal.

“Es una instancia de diálogo en ámbitos que podrían ser difíciles de dirimir, por lo tanto este acto tiene dos pilares, buscar alianzas para cooperarnos en ámbitos académicos como el perfeccionamiento continuo donde los grandes beneficiados serán los estudiantes y ver de qué manera buscamos los espacios para resolver temas como el respeto por los campos clínicos en pos de la salud de la IX Región”, analizó el Decano de la Facultad de Medicina de la UFRO y Presidente del Comité Interfacultades de la Salud, Dr. Eduardo Hebel.

Desde Santiago viajaron los decanos de las otras universidades, como el Dr. Roberto Barna, Decano de la Facultad de las Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma, quien expresó que “queremos ir más allá de las habituales rivalidades entre las instituciones por competir y posicionarse para trabajar unidos por el mejoramiento de las condiciones de salud de la población a través de los futuros profesionales de la salud de Chile”.

Asimismo, el Decano de la Universidad Mayor, Dr. Juan Giaconi explicó que esta región tiene muchos campos clínicos pero también muchas universidades. “Es muy conviviente que haya un organismo que permita convivir sanamente en los campos clínicos y utilizarlos al máximo posible, y ésta es la instancia”.

Por último, la Decana de la Salud de la Universidad Santo Tomás, Andrea Solís comentó que “los campos clínicos son una de las áreas más difíciles de acceder por la disponibilidad que hay en los establecimientos pero debemos valorar el trabajo conjunto en la formación de los profesionales de la salud que es lo que releva y proyecta este Comité que es histórico y trabajará por la región”.

Este Comité tiene un precedente en la Región del Bio Bio y se proyecta uno similar en la Región Metropolitana. En las próximas semanas permitirá la realización de jornadas de pre y postgrado, además de la consolidación de un trabajo inédito en la Región de La Araucanía y que agrupa a cuatro facultades que forman profesionales de las ciencias de la salud.

2-10-12_b

  • Visto: 362

Buscador de Noticias