De las araucarias a los tamales: Dos estudiantes de la UFRO en México
Septiembre nos evoca innumerables sentimientos patriotas, pero este año este mes ha sido muy distinto para nosotras viviendo lejos de Chile, pues pasamos de las empanadas a los tacos y tamales. Somos dos estudiantes de cuarto año de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad de La Frontera y estamos viviendo nuestro segundo mes de intercambio en la carrera de Licenciatura en Químico Farmacobiología en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, México.
La realidad de una Universidad pública y gratuita es lo que nos ha tocado vivir este tiempo y el equipo docente nos ha recibido con entusiasmo, lo que se refleja en las palabras que el director de la facultad de Químico farmacobiología, M.C. Ulises Huerta Silva, mencionó al recibirnos como estudiantes de intercambio, “esta es una gran oportunidad para internacionalizar la carrera”.
Estamos asistiendo a clases con muy buenos profesores y teniendo experiencias prácticas realizando laboratorios en áreas que no conocíamos como es la farmacología. Las asignaturas que hemos tomado nos permiten complementar la formación que nos entrega la UFRO. Así también, nos han invitado a participar de distintos proyectos de investigación en esta universidad, uno enfocado a la producción de aceite de aguacate y otro, un estudio de calidad del agua en un pueblo cercano al que vivimos.
Nuestra suerte ha sido tal, que también hemos comenzado a asistir a pasantías prácticas en el mejor laboratorio del Estado de Michoacán, el “Laboratorio Servi-Med” en donde además nos han elogiado por nuestra preparación académica e interés científico, cuestión que debe llenar de orgullo a nuestra carrera en particular y a la UFRO en general.
El infinito mundo científico se comienza a abrir de a poco para nosotras, con oportunidades únicas, adquiriendo conocimiento teórico complementario, realizando experiencias prácticas en la universidad mexicana, entrando a laboratorios de investigación científica, conociendo tecnologías diagnósticas distintas y sofisticadas.
Por todo esto, la experiencia que nos encontramos viviendo es enriquecedora en varios aspectos, comenzando por el aprendizaje continuo que día a día experimentamos por estar inmersas en una cultura distinta y a su vez aprovechando al máximo nuestro actual entorno académico, pues queremos, en un futuro próximo, consolidarnos como profesionales íntegras, bien preparadas y poder aportar lo mejor de nosotras al desarrollo de nuestro país.
Esperamos con todo esto, no sólo crecer nosotras mismas, sino, crear un vínculo con la universidad mexicana, que permita el intercambio de experiencias, conocimientos, métodos y cultura. Queremos que nuestra vivencia sea una invitación para que compañeros tanto chilenos como mexicanos se motiven a salir de su país. Al mismo tiempo y motivadas por las oportunidades que se nos han presentado deseamos prolongar nuestra estancia en México en la más prestigiosa e importante Universidad mexicana.
Con mucho cariño para la comunidad de la UFRO
Cynthia Saravia Estrada y Lorena Cerda Méndez
Estudiantes de Tecnología Médica
Universidad de la Frontera
- Visto: 490