Niños de JUNJI celebraron Día de la Ciencia en la Facultad
Con una visita a los laboratorios de Hematología y Microscopía de la carrera de Tecnología Médica, estudiantes del Jardín Capullito, celebraron este día e hicieron una demostración de lo aprendido en el marco del proyecto Explora “Explorines bajo el Microscopio”.
17 estudiantes del Jardín Capullito conforman el club “Explorines bajo el Microscopio”, proyecto que fue presentado de manera oficial este jueves 11 de octubre con una sencilla ceremonia que se realizó en la Sala de Consejo de la Facultad de Medicina y una puesta en práctica en los laboratorios de Hematología y Microscopía de la carrera de Tecnología Médica.
El proyecto es liderado por la comunidad educativa del Jardín Infantil Capullito, perteneciente a la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, quienes organizaron esta actividad en el marco del Día de la Ciencia y enmarcada, a su vez, en la XVII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2012.
Con el desarrollo de este proyecto, el Programa Explora Conicyt permite que los niños y niñas del nivel transición (entre 4 y 5 años) del Jardín Infantil Capullito comiencen a convertirse en pequeños científicos y vean la ciencia como una experiencia novedosa, entretenida y creativa aprendiendo en los laboratorios de la Universidad de La Frontera.
De la ceremonia participaron, algunos padres de los niños, la Directora del jardín, Sra. Malva Lucía Arias y la Directora del proyecto “Explorines bajo el Microscopio” y docente del jardín, Srta. Carolina Sanhueza.
El Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Hebel expresó que “incentivamos la investigación para poder tener a futuro nuevos investigadores. Este programa invita a los niños a hacerse preguntas y es una gran oportunidad para todos ustedes”.
En tanto que el facilitador del proyecto y académico de la carrera de Tecnología Médica de la UFRO, TM. Luis González, añadió que “la idea es que los niños exploren a través del microscopio formas celulares que no ven a simple vista y que pueden afectar al ser humano, además de ver células sanguíneas que participan en la defensa del organismo frente a agentes infecciosos”.
Otro de los objetivos del proyecto “Explorines bajo el microscopio” es reforzar en los niños y niñas las medidas preventivas de higiene, pero siempre con el microscopio como centro de toda la iniciativa. El proyecto comenzó la última semana de septiembre y culminará a fines de noviembre.
- Visto: 389