Skip to main content

Centro de Atención Kinésica UFRO celebró primer aniversario

Un promedio de 40 pacientes mensuales, un completo staff de profesionales y atenciones en las tres áreas de la Kinesiología exhibe como resultado, el primer año de gestión del Centro de Atención Kinésica de nuestra casa de estudios. Fortalecer la vinculación con el medio y desarrollar líneas de investigación asoman como desafíos futuros.

Con una sencilla ceremonia que se realizó este lunes 29 de octubre se celebró el primer año de funcionamiento del Centro de Atención Kinésica de la Universidad de La Frontera que está ubicado en calle Phillipi 581 de Temuco.

El Centro ha logrado los objetivos iniciales en el área docente asistencial con una atención promedio mensual de 40 pacientes (con diez sesiones cada uno) en las tres áreas de la Kinesiología, Músculoesqueletica, Neurokinesiología y Cardiorespiratoria para pacientes provenientes de consultorios, del Hospital Hernán Henríquez, y para estudiantes y profesionales de la UFRO.

Los pacientes que se atienden en el centro, presentan en su mayoría patologías cérvico braquialgias, lumbagos, accidentes vasculares y niños con parálisis cerebral que son atendidos por nueve kinesiólogos de la Universidad, dos internos de quinto año y un número variable de estudiantes de segundo a cuarto año de la Carrera de Kinesiología quienes conforman el staff de profesionales y estudiantes que trabajan en el centro.

“Tenemos desafíos desde el punto de vista docente asistencial, en la vinculación con el medio para seguir con los cursos de extensión y desarrollar líneas de investigación que han sido postergadas por fortalecer la gestión del centro pero que fortaleceremos en los próximos meses”, informó la Directora del Centro y doctora en Motricidad Humana, Arlette Doussoulin.

El Centro arroja una clara sustentabilidad considerando que los pacientes FONASA A no cancelan y que los pacientes vía isapre cancelan un valor mínimo de tres mil pesos por sesión si es una patología muscular y si es neurológica, cinco mil. “Hasta ahora, todos los gastos básicos, insumos y administración han sido cubiertos por los ingresos generados por los pacientes, por lo que presentamos números azules”, agregó Doussoulin.

Una de las características de este centro es ser centro de práctica para los estudiantes por lo que cumple una serie de objetivos simultáneos.  “Ser un centro de práctica es un punto fundamental, pero también es un lugar donde tenemos un contacto real y directo con los pacientes viendo la progresión en su tratamiento para poder rehabilitarlo de manera integral durante las sesiones. Por otra parte, nos genera un sentimiento de pertenencia tener un lugar propio donde realizar nuestras actividades”, añadió la Presidenta del Centro de Estudiantes de Kinesiología, Camila Tiznado.

Por último, el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Hebel, felicitó al equipo de Kinesiología por crear este centro de atención kinésica y agregó que “tiene varias fortalezas  ya que es un potente espacio de vinculación con el medio, le da mayor presencia a la Universidad y Facultad, se transforma en un lugar de práctica para los futuros kinesiólogos que tienen la virtud de poseer su propio espacio por lo que el sentido de pertenencia queda más arraigado. La impronta UFRO es más fuerte en este tipo de espacios”.

Para comunicarse con el Centro, se puede llamar al fono 45-732411, dirigirse a calle Phillipi 581, a pasos de la Avenida Alemania en Temuco, escribir al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o através del Facebook Centro Kinésico Ufro.
asistentes 

  • Visto: 2908

Buscador de Noticias