Entrevista con el Dr. Gerardo Espinoza “Tenemos que consolidar el proyecto académico en Boyeco”
El nuevo Coordinador UFRO para el proyecto Boyeco habló sobre sus expectativas, desafíos y diagnóstico del trabajo que se desarrolla en este Centro de Salud Docente Asistencial emblemático para nuestra casa de estudios.
¿Cómo proyectamos Boyeco?
Creo que hay mucho trabajo por consolidar en términos del proyecto académico integrado entre la Facultad de Medicina y las otras facultades de la UFRO que han tenido participación. Hoy son aproximadamente 20 estudiantes que hacen práctica y que van rotando, pero de ellos casi el 50% pertenecen a la Facultad de Educación. El principal desafío es consolidar el proyecto académico para que sea reproducible como modelo y como experiencia de atención rural para poder replicarlo en otras partes del país. Otro desafío y donde trabajan nuestros alumnos es en levantar información epidemiológica para conocer los problemas reales de la población de Boyeco.
Consolidar el proyecto académico y conocer los problemas reales son las ideas fuerza centrales del trabajo actual. ¿Cuál es el plazo que manejan para cumplir estos objetivos? Me doy mi propio plazo ya que estoy profundizando en el diagnóstico para conocer más la realidad. Me he reunido con los diferentes actores, he apoyado a los alumnos y al Director del Centro, el Dr. Juan Catrillanca, en lo que nos solicita a nosotros como Universidad. Tendré reuniones con las otras facultades, con los colegas coordinadores de práctica, la Municipalidad y la comunidad. He estado trabajando con un estudiante de Psicología que será mi nexo con la comunidad para reunirme con ellos. Todo esto se realizará en noviembre. |
El Dr. Gerardo Espinoza Espinoza (37) es cirujano dentista, candidato a Magíster en Epidemiología Clínica de la versión semi presencial de este programa de postgrado que dicta el Centro de Excelencia CIGES, académico del Departamento de Salud Pública donde ha formado parte del equipo de trabajo del Programa de Internado Rural Interdisciplinario, PIRI. Asumió la Coordinación UFRO de Boyeco a mediados del mes de septiembre, reemplazando a la enfermera Rebeca Mella. |
Consolidar el proyecto académico y conocer los problemas reales son las ideas fuerza centrales del trabajo actual. ¿Cuál es el plazo que manejan para cumplir estos objetivos?
Me doy mi propio plazo ya que estoy profundizando en el diagnóstico para conocer más la realidad. Me he reunido con los diferentes actores, he apoyado a los alumnos y al Director del Centro, el Dr. Juan Catrillanca, en lo que nos solicita a nosotros como Universidad. Tendré reuniones con las otras facultades, con los colegas coordinadores de práctica, la Municipalidad y la comunidad. He estado trabajando con un estudiante de Psicología que será mi nexo con la comunidad para reunirme con ellos. Todo esto se realizará en noviembre.
¿A qué se refiere con un proyecto académico?
Me refiero a integrar las prácticas estudiantiles en un proyecto común de la Universidad que coordinadamente interviene en el territorio. Quizás si lo que digo es muy PIRI, y esa es mi cuna, pero es así como entiendo la forma de trabajar.
¿Qué significa para usted estar a cargo de este proyecto?
Una demostración de confianza a la que espero responder adecuadamente. Estoy con la actitud alerta para poder entender la cultura organizacional que se da en el proyecto y con la mayor disposición a la creatividad para aportar en el crecimiento y desarrollo de proyecto.
¿Cómo se define Gerardo Espinoza en términos de su trabajo?
Salud Pública para Odontología para trabajar en promoción y prevención en salud. Como estrategia de Salud Pública será muy importante en Boyeco el profundizar en la promoción y prevención en salud para ver el fenómeno de salud-enfermedad desde la prevención.
¿Qué otros ejes relevantes de trabajo tendrá esta nueva gestión?
Deseo fortalecer el trabajo del actual Director del Centro de Salud y apoyarlo en su gestión para consolidar el trabajo asistencial de Boyeco. Nos hemos acercado, junto al Director, a atender poco a poco las demandas de la comunidad sobre algunas promesas que se les hicieron y que no están cumplidas. Hay un tercer tema que estamos trabajando vinculado a un proyecto que se desarrolla con el primer anillo de comunidades que están alrededor del Vertedero para conocer los efectos de éste. Tenemos la solicitud de otra comunidad que no está en ese primer anillo por lo que queremos apoyar la investigación y buscar alternativas para ampliarla.
- Visto: 705