Skip to main content

Estudiantes de Medicina enseñaron a párvulos a no temer visitar al doctor

En el interés de incorporar distintas estrategias educativas y de estimulación, para niños y niñas de 3 a 4 años de edad, el Jardín Infantil de la Universidad de La Frontera “La Casita del Frente” incorporó en su quehacer pedagógico, el trabajo con estudiantes de primer año de Medicina.

En ese contexto, se desarrolló “El Hospital del Osito Teddy”, actividad que invitó a los párvulos a llevar sus osos de peluche al “doctor” para ser atendidos como pacientes. Se trata de una iniciativa que forma parte de los proyectos de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA), que en este caso busca formar y fomentar en los menores la confianza necesaria para ir al médico.

Lo anterior se realizó a través del intercambio de roles “padre o madre del paciente (oso de peluche) y médico”, ya que permitió que niños y niñas conocieran cómo es la atención médica, la gestión de exámenes médicos, la compra de medicamentos y la recuperación en urgencia.

“El niño visita al doctor, que es un alumno de Medicina, con su oso de peluche, el cual tiene una enfermedad. Así, se espera que los niños entiendan que ir al médico es para sanarse, que a veces puede asustar, pero siempre es para que ellos se mejoren. Además, después los niños cambian los roles, donde ellos pasan a ser el doctor. Con esto se sabe si el niño comprendió realmente que ir al médico es bueno”, indicó el estudiante de cuarto año de la carrera, Rodolfo Vergara.

De esta manera, el Jardín Infantil abre sus puertas a distintas redes de apoyo, permitiendo potenciar el aprendizaje de los niños y, en este caso, lograr sensibilizar a los estudiantes de medicina en el trabajo con pacientes de edades menores.

AGRUPACIÓN ESTUDIANTIL MÁS GRANDE DEL MUNDO

En esta oportunidad, fueron 25 los estudiantes de primer año de Medicina de la UFRO, quienes participaron del “Hospital del Osito Teddy”. Todos ellos voluntarios IFMSA, la agrupación estudiantil no gubernamental y sin fines de lucro más grande a nivel internacional.

A través de esta agrupación estudiantil, los universitarios pueden debatir temas de salud, sociedad, educación médica, entre otras materias de talla mundial. IFMSA tiene más de 60 años de historia, está presente en distintas universidades públicas y privadas del mundo, tiene sedes en más de 150 países, está reconocida por la Organización Mundial de la Salud y está ligada a las Naciones Unidas.

En Chile esta agrupación lleva diez años y cinco en la UFRO. De esta manera, actualmente son 30 los miembros activos que la componen, sin embargo, cualquier estudiante de Medicina puede formar parte de ella.

  • Visto: 465

Buscador de Noticias