Analizan nuevas estrategias y políticas sobre la atención del adolescente
Con la organización del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina y el auspicio de Laboratorio Silesia se realizó esta Primera Jornada que reunió a casi 200 personas en el auditorio de la Facultad de Medicina y donde se plantearon una serie de temáticas relacionadas a la atención integral de adolescente pero en su mayoría desde la perspectiva de la salud sexual y salud reproductiva.
Según planteó en la inauguración de la Jornada, el Director del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la UFRO, Dr. Carlos Vallejos, existe un proyecto para crear una Clínica de Salud Sexual y Salud Reproductiva de la Universidad de La Frontera que se espera concretar durante el año 2013 y que será organizada bajo el alero conjunto del Departamento de Obstetricia y Ginecología junto a la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Medicina, UFRO.
Uno de los principales oradores del evento fue el Dr. Ramiro Molina Cartes, quien expuso los temas “Sexualidad en la adolescencia y consejería”, “Embarazo en la adolescencia: problemática de Salud Pública” y la “Atención integral del Adolescente”.
El Dr. Molina es profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y sus actividades clínicas y de investigación las realiza en el Centro de Medicina Reproductiva del Adolescente, CEMERA, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. |
![]() |
En términos de los ejes que tiene la atención integral del adolescente, el Dr. Molina explicó que estos deben ser, “prevención del embarazo adolescente, que es un desastre en los menores de 14 años en nuestro país; prevención de las enfermedades de transmisión sexual, y el derecho que tienen las menores de edad al acceso directo para poder ser atendidas de manera racional, técnica y humana de manera adecuada, lo que tiene que ser visto por profesionales del área de la salud como médicos, matronas, enfermeras, tecnólogos médicos, asistentes sociales y gente formada con el concepto integral”.
- Visto: 422