Decano de la Facultad entregó cuenta pública
El Dr. Eduardo Hebel, hizo un resumen de la gestión realizada durante el 2012 donde destacó los principales hitos del año académico, planteó nuevos desafíos y metas, además de establecer prioridades para los próximos meses.
Con la presencia de vicerrectores de la Universidad de La Frontera, académicos y administrativos de la Facultad de Medicina, se efectuó este jueves 17 de enero la tradicional Cuenta Pública de la Facultad, que entrega el Decano, Dr. Eduardo Hebel Weiss, y que comenzó con el recuerdo y homenaje a los académicos, Dr. Sergio Reinoso, destacado pediatra nefrólogo y la docente Daisy Cabalín, quienes fallecieron durante el año 2012.
El Decano hizo un repaso por distintas áreas de la gestión de la Facultad comenzando por el Pregrado, donde destacó el gran número de postulaciones efectivas que recibió la Facultad en el reciente proceso de admisión, repasó el estado de las acreditaciones de las carreras y proyectó algunas evaluaciones.
En el ámbito de Postgrado destacó el trabajo alcanzado en las especialidades, doctorados y magíster en términos del creciente número de estudiantes, estado actual de las acreditaciones de los programas y número de egresados. “Estamos desarrollando una Beca de Excelencia médica que servirá tanto para el recambio académico como para la continuidad de médicos en la región”, agregó. Asimismo, expuso los lineamientos de una futura beca de Medicina de Urgencia del Adulto que es una prioridad para el Ministerio de Salud.
En el área de Investigación, resaltó al Centro de Excelencia en Estudios Genéticos e Inmunológicos, CEGIN, que pese a no haber iniciado su construcción ya ha entregado producción científica y publicaciones. Destacó los proyectos Fondecyt obtenidos por los doctores Raúl Sánchez, Luis Salazar y Jaime Silva, así como el concurso Fondecyt obtenido por la académica Carmen Gloria Ili, e informó que las publicaciones ISI de la Facultad en este periodo han sido 83 y las SciELO, 46.
En el ámbito de la Vinculación con el Medio, destacó lo logrado con los campos clínicos que mantienen relación con la Facultad y el trabajo del recientemente creado Comité Interfacultades de Salud de La Araucanía, CIFSA. En Extensión, mencionó los indicadores de Formación Continua, actividades artísticas, de comunicaciones y actualizaciones del sitio web www.med.ufro.cl
Se refirió igualmente a las unidades dependientes del Decanato como la Coordinación Académica de Recursos Informáticos, CARI y su trabajo audiovisual con el canal en youtube de la Facultad, las transmisiones vía streaming y el circuito cerrado de TV que permite llegar a más estudiantes con distintas clases.
En la Coordinación Académica de Bioética, CAB mostró los avances de esta área en pregrado, postgrado, Diplomado en curso, talleres y comités; similar exposición hizo de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud, OFECS, con sus actividades en pregrado, postgrado, educación continua, producción científica y nuevas doctoras de la unidad.
Repasó cifras de administrativos y académicos que se desempeñan en la Facultad, actividades y espacios estudiantiles, avances en el Auditorio, en seguridad, Comité Paritario, Sistema de Asignación de Salas, infraestructura y la creación de nuevas oficinas, como la de Personal. Entregó las cifras del resumen financiero de la Facultad del año 2012 y enumeró una serie de desafíos que se espera concretar como las acreditaciones en pregrado y postgrado, el arduo trabajo que se realizará en las Especialidades Médicas, el Plan de Desarrollo 2013-2023, el Proyecto FIAC, dirección, trabajo y coordinación en campos clínicos; nueva infraestructura y espacios físicos, además de otros ítems.
Por último agradeció el trabajo de las académicas que se desvincularon de la Facultad durante el año 2012, Arletti Arriagada, Carmen Pacheco y Lucía Ponce Lerou, para dar paso al cierre de la cuenta pública de la Facultad de Medicina que se produjo cerca de las 10 de la mañana.
Un año exitoso pero que plantea nuevas metas y desafíos.




- Visto: 503