Comenzó construcción del Centro de Estudios Genéticos e Inmunológicos, CEGIN
Movimientos de tierra, trazado y escarpe del terreno conforman las primeras obras de la construcción del CEGIN, en los terrenos de la Universidad de La Frontera ubicados en Avenida Alemania, tras la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina. Un anhelado sueño que se verá hecho realidad en los próximos meses.
Pablo Urbina, administrador de la obra que edifica la constructora San Ignacio explicó que, “se está comenzando a hacer el edificio, con las primeras obras que son la instalación de faenas, escarpe (retiro de la capa vegetal, retiro de radieres existentes en el terreno) y trazado para comenzar con la excavación del primer nivel que será el futuro zócalo”.
La excavación debiera comenzar este miércoles 20 de marzo, pero las obras comenzaron en enero con la instalación de panderetas que limitan el acceso para ya en febrero continuar con la limpieza del terreno y las acciones descritas que darán vida al edificio del Centro de Estudios Genéticos e Inmunológicos, CEGIN, de la Universidad de La Frontera.
El CEGIN será realidad gracias a los aportes de la Universidad de La Frontera, CORFO, la Fundación Jeffrey Modell, el Hospital Dr. Hernán Henríquez, la Clínica Alemana de Temuco y Úrsula Biggemann y CIA Ltda. Empresas privadas y públicas que apostaron por la creación de un Centro que se espera sea de impacto mundial y que revolucionará la biomedicina de la Región.
En el CEGIN, se investigarán las inmunodeficiencias primarias y los tumores digestivos y gástricos, principalmente, para ser un polo referencial de la medicina del sur del país. Los montos involucrados en su puesta en marcha alcanzan los mil 200 millones de pesos, de los cuales la UFRO aporta 600 millones, la Fundación Jeffrey Modell (125 millones, de manera inicial, destinados para equipamiento) y el aporte de CORFO que asciende a 450 millones de pesos.
Se espera que el Centro esté terminado a fines de 2013 o comienzos de 2014 para dar vida a una de las iniciativas más revolucionarias de la biomedicina de nuestro país.
- Visto: 601