Skip to main content

Destacado pediatra presentó libro “Estrés crónico y sus consecuencias”

El ex académico de los departamentos de Pediatría y de Salud Pública de nuestra casa de estudios, Dr. Guillermo Brand Contreras, lanzó anoche la publicación que resume largos años de trabajo donde enfatiza en la prevención y tratamiento del estrés crónico.

Cerca de un centenar de personas se reunieron en la noche del jueves 4 de abril, en el auditorio del Colegio Médico de Temuco para la presentación del libro “Estrés Crónico y sus Consecuencias”, prevención y tratamiento con un nuevo enfoque para mejorar su vida, escrito por el reconocido pediatra, Dr. Guillermo Brand Contreras.

En el libro, el Dr. Brand plantea que una serie de enfermedades como la obesidad, cáncer, infartos cerebrales y otras, pueden ser generadas por el estrés crónico, concepto clave al momento de entender los problemas de la sociedad moderna.

El libro fue presentado por el Dr. Brand en compañía del Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Hebel, y el también académico de nuestra casa de estudios, Dr. Guillermo Soza, quienes acompañaron en la testera, la presentación en sociedad de esta publicación.

“Este es un libro que comencé hace cinco años donde planteo que el estrés crónico es la causa de la mayoría de las enfermedades y creo que es algo que había que aclarar, porque no se conoce. En el libro planteo una serie de detalles que permiten hacer una medicina integral”, comentó Brand.

“Prácticamente todas las patologías son generadas por un estrés crónico, por ejemplo, el cáncer o la obesidad. Si uno analiza esta ansiedad permanente se da cuenta que es la causa de la obesidad y con ello de graves enfermedades”, afirmó el reconocido facultativo.
“El libro no nace de la nada, él hace alusión a aspectos de la vida occidental generadora de una serie de enfermedades donde el estrés crónico tiene una influencia en enfermedades orgánicas como la obesidad y las patologías cardiovasculares. Plantea que los niños han tenido algún problema en su desarrollo psicomotor son distintos a aquellos niños que están en un ambiente más acogedor y cómo se ve reflejado en su desarrollo posterior”, opinó el Dr. Eduardo Hebel.

“Es altamente destacable que una persona a los 83 años publique un libro y más una persona como él que es un modelo de médico. A uno le gustaría llegar a ser un pediatra como él. Un hombre generoso, humilde, que nunca se ha calificado como científico, sino que su escrito se basa en su observación más una mirada crítica de la literatura. En el libro presenta una hipótesis bastante revolucionaria ya que no habla de ensayos clínicos, meta análisis o medicina basada en evidencias, sino en la observación de sus pacientes. Mi respeto para el Dr. Brand quien hoy tiene el estatus de maestro en la pediatría”, agregó el Decano.

El Dr. Brand es médico cirujano de la Universidad de Chile y especialista en Salud Pública y Pediatría de la misma casa de estudios. En 1960 se radicó en Temuco y fue uno de los primeros profesores de la Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile, sede Temuco desde 1964. Fue miembro de los departamentos de Pediatría y Cirugía Infantil, y de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

Es miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría y del Comité Editorial de la Revista Pediatría al Día. En el año 2006, recibió el premio Dr. Julio Schwarzenberg Lobeck, que entrega el Directorio de la Sociedad de Pediatría de Chile.

Desde 1977 se dedicó al tema del desarrollo del niño, siendo iniciador del Policlínico de Desarrollo Sicomotor en el Hospital Hernán Henríquez con más de una quincena de trabajos publicados en diversas revistas científicas. “Este libro es la culminación de muchas cosas de mi vida pero también es la oportunidad de devolver a la comunidad lo que me ha dado”, puntualizó el pediatra.

Sobre el aporte del Dr. Brand a la pediatría, el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Hebel, opinó que “el fue un ícono académico, profesional, un hito en la docencia en los aspectos sociales de la pediatría y hoy es profesor honorario de la Facultad. Siempre nos enseñó la relación del enfermo con su entorno y de qué manera debíamos acercarnos a las familias para realizar un acto médico genuino, consistente y con sentido”. 
Con este libro, y con 58 años como médico, pediatra y formador de generaciones de profesionales, el Dr. Brand dio una muestra más de su continua búsqueda que le permite plantear nuevas respuestas e interrogantes para entregar una mejor calidad de vida a la población.


dr-brand-lanza-libro-640
lanzamiento-640
  • Visto: 695

Buscador de Noticias