XX Jornadas Multidisciplinarias de Medicina Interna
500 asistentes se dieron cita en este tradicional evento de la Medicina que se realiza en la región de La Araucanía y que se desarrolló el pasado jueves 18 y viernes 19 de abril en el Hotel Dreams de Temuco.
El evento de avances multidisciplinarios en Medicina Interna se realizó con la presencia de más de 500 asistentes entre médicos, enfermeras, nutricionistas, tecnólogos médicos, auxiliares paramédicos y estudiantes de distintas áreas de las ciencias de la salud quienes llegaron hasta los salones del Hotel Dreams de Temuco.
El evento comenzó con una conferencia de la Dra. Andrea Schilling, sobre la Epidemiología de la Infección por Virus Papiloma en el mundo y Chile. Al respecto, cabe consignar que este virus compromete a un 70% de los jóvenes y está relacionado con la ITS más frecuente que es por papiloma.
VIH
La Dra. Carolina Chahín, infectóloga y Directora de esta versión de las Jornadas analizó la prevención del VIH y lo nuevo que se abordó en esta Jornada. “Hemos visto el tratamiento para no infectar a la pareja, tratamiento más precoz para evitar el niño nacido infectado y tratamientos con pacientes que han sido expuestos al riesgo. Ya se está hablando de la cura, pero es un tema que no tocamos en estas Jornadas”.
“La prevención del VIH, no es en relación a la prevención primaria (preservativo) es con parejas 0 discordante que hoy son muy comunes. ¿Qué hago con mi pareja si es negativa y yo soy positivo? Tuve una relación y se rompió el preservativo, qué está probado y qué puedo hacer. Es un tema muy amplio y que va más allá del condón. Qué hacer cuando uno está infectado y qué se hace”, agregó la Dra. Chahín en relación a la prevención del VIH.
TUBERCULOSIS
Por otro lado, la Dra. Chahín enfatizó en la situación de la Tuberculosis y la realidad en Chile. “En algún momento pensamos que en Chile hacia el año 2020, iba a desaparecer la Tuberculosis, sin embargo vemos que ha aumentado. En nuestra región así ha sido y el año pasado murió gente joven producto de esta enfermedad, por ello, quisimos traerla al tapete y acercarla a la realidad para que los médicos jóvenes la piensen como una posibilidad diagnóstica más, ya que el discurso que se terminó la Tuberculosis no es cierto en esta región, en Chile y en Latinoamérica y eso es por nuestra condición de pobreza, de dificultades de acceso, lo que ocasiona diagnósticos tardíos de los pacientes. Hoy tenemos mucha Tuberculosis”.
HOMENAJE
En las Jornadas, se le realizó un homenaje al Dr. Gonzalo Ossa, maestro de generaciones de la Región de La Araucanía. Al respecto, el Director del Departamento de Medicina Interna de la UFRO, entidad encargada de la organización del evento, Dr. Edmundo Hofmann, explicó el motivo del homenaje.
“El Dr. Ossa lleva más de 50 años en el Hospital Regional, fue uno de los impulsores de la creación de la carrera de Medicina, además de ser un docente de excelencia, de una entrega impresionante sin mayor recompensas, por lo tanto, rendirle un homenaje es lo mínimo que podemos hacer quienes fuimos sus ex alumnos, que hoy trabajamos con él y que creemos que el Servicio de Medicina del Hospital y el Departamento de Medicina Interna de la UFRO no existirían si no fuera por Gonzalo Ossa. Es nuestro gurú, nuestro “tata”, esa luz que seguimos con su vida y trayectoria. Este homenaje se concreta con su participación en el Congreso Panamericano de Infectología”.
Entre los invitados a las jornadas, destacaron profesionales de la Clínica Alemana de Santiago como los doctores Claudio Canals y Luis Miguel Noriega, Marco Arrese (jefe de la Unidad de Gastroenterología de la PUC), Andrea Schilling, Claudia Campusano (experta en temas óseos) y también la nueva visita desde la Clínica Mayo de Estados Unidos, del doctor mexicano, Salvador Álvarez.
- Visto: 459