Realizan Jornada Académica y de Reconocimiento
Medio millón de dólares fue el monto que aportó la Child Health Foundation (CHF) para formar especialistas y subespecialistas pediátricos - a través de estadías de dos años, un año, o pasantías cortas en Santiago o en Estados Unidos - que han generado un gran impacto en el desarrollo de la Pediatría en la Región de La Araucanía.
El aporte de la CHF a la UFRO y el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena comenzó en el año 1992, y en los 20 años que duró, permitió que 24 pediatras de la Región de La Araucanía se formaran en áreas tales como la Infectología Pediátrica, Urgencia Infantil, Cuidados Intensivos, Nefrología, Cardiología, Gastroenterología, Reanimación Neonatal, Neurología, Nutrición, Endocrinología, Neonatología y Hemato-Oncología. La capacidad resolutiva del Hospital Dr. Hernán Henríquez y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, vio una notoria alza en su trabajo pediátrico.
Los favorecidos con el aporte de la CHF son los pediatras Gianni Rivera, Angélica Barría, María Isabel Toledo, Marcela Muñoz, Jorge Rudolph, Andrés Román, Sebastián Ramírez, Mónica Arriagada, Myriam Betancourt, Gloria San Miguel, Pedro Lorca, Sergio Puebla, Jacqueline Fierro, Patricia Dreves, Helen Stegmaier, Alejandra Bahamondes, Pablo Bravo, Andrea González, Patricia Mella, Marcela Molina, Jessie Niklitschek, María Pamela Oliva y Natalia Retamales y Eduardo Hebel.
El Dr. Sergio Stagno, Director ejecutivo de la CHF, Jefe del Departamento de Pediatría de la Universidad de Alabama y médico jefe del Hospital de niños del Hospital de Alabama, estuvo en Temuco para recibir el agradecimiento de los profesionales de la Universidad de La Frontera, del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y de la Sociedad Chilena de Pediatría filial Araucanía.
“Ha sido una gran satisfacción ayudar al desarrollo de la pediatría en la Región, ya que soy originario de Traiguén, mi padre fue pediatra allí y participó de una serie de actividades sociales y para elevar el nivel de la formación de los médicos, por lo que haber ayudado ahora a través de la CHF ha sido muy satisfactorio. En el futuro, la Fundación continuará, con su presupuesto limitado, desarrollando programas innovativos con otras universidades. Cumplimos un ciclo con la UFRO y en el futuro veremos la posibilidad de explorar nuevas áreas”.
El Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Hebel, valoró de gran manera lo hecho en estos 20 años. “Trabajar con la CHF tuvo como principal objetivo mejorar la capacidad resolutiva de nuestros pediatras con subespecializaciones, lo que marcó un hito para la Región. Hoy, el Servicio de Pediatría del Hospital y el Departamento de Pediatría de la UFRO son las unidades que cuentan con la mayor cantidad de subespecialistas de Concepción al sur de Chile y eso ha sido gracias a esta Fundación”.
La Dra. Ana María Vinet, Jefe del Servicio de Pediatría y del Centro de Responsabilidad Médico Pediátrico del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena explicó desde la perspectiva hospitalaria el aporte de la CHF. “Esto fue algo maravilloso ya que tenemos una atención pediátrica de excelencia que nos dio la posibilidad de formar gente cuando todavía en el Ministerio no estaba claro que había que invertir en la formación de especialistas y subespecialistas. Ha sido un trabajo pionero, con una visión de desarrollo y de continuidad que no se ha dado en otras partes, ya que nos ha permitido tener recambio de especialistas”.
CHF
La CHF, tiene su sede en Alabama, EEUU, y ha colaborado desde 1984 con la Pontificia Universidad Católica de Chile, la UFRO y la Universidad del Desarrollo. Permitió intercambios con España e Israel y realizó aportes en Colombia, pero en los últimos años concentraron sus esfuerzos en un solo país, Chile. “Los orígenes de la Fundación son chilenos, por mi familia y por John Trafford, de quien soy primo y que fuera el primer contribuyente de la Fundación. Nuestro trabajó comenzó en 1984 y cumpliremos 30 años concentrando nuestra labor en Chile”, explicó el Dr. Stagno.
En la PUC, el número de pediatras favorecidos con esta fundación bordea los 60 y el trabajo que se desarrolló con Colombia, España e Israel permitió la formación de 15 pediatras, a ellos se suman los pediatras de la UFRO, conformando un número cercano a los 100 profesionales que se han visto beneficiados con este desinteresado aporte.
“No sólo hemos formado pediatras sino que también apoyamos con equipamiento en ecocardiografía, electroencefalogramas, broncoscopios y equipos gástricos. Igualmente apoyamos a la Pontificia Universidad Católica con su Centro Toxicológico, donde compramos todos los años su sistema computacional, tema que seguimos apoyando”
- Visto: 823