Diplomado de Bioética Aplicada finalizó I Versión
Este viernes 3 de mayo culminó la primera versión del Programa de Diplomado en Bioética Aplicada que es organizado por la Coordinación Académica de Bioética, CAB, de la Facultad de Medicina con una sencilla ceremonia realizada en la Sala de Consejo de la Facultad que contó con la presencia de la máxima autoridad de la Facultad, el Decano, Dr. Eduardo Hebel Weiss y del Director del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, Pablo Ibarra.
La Directora del Diplomado, enfermera Karin Morales manifestó que “la Bioética es una disciplina emergente, holística, que surge como un fenómeno socio-cultural que expresa la crisis de la relación del hombre con su entorno, desencadenada por el uso indiscriminado de la técnica en la biología en la investigación médica y en la atención de la salud de las personas”.
Asimismo, la Directora dedicó el trabajo realizado en estos años por la Coordinación Académica de Bioética, y esta primera promoción de titulados, al profesor Alfredo Pradenas, quien fuera motor fundamental del desarrollo de la Bioética en la Universidad de La Frontera.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Hebel dijo que “es un tremendo salto para nosotros como Facultad llegar a este punto y ojalá pronto tengamos un magíster. Sin la bioética no es posible tener una buena relación con el paciente y además a través de este programa, cumplimos nuevamente con nuestra relación docente asistencial al tener funcionarios del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena estudiando esta primera versión”.
Los estudiantes que se titularon en esta primera cohorte del Programa de Diplomado en Bioética son Roberto Contreras, Víctor Jofré, Ximena Osorio, Eugenia Quiñones y Andrea Salgado. A nombre de la promoción, Ximena Osorio, agradeció a los gestores de esta primera versión del Diplomado, a los profesores del programa y a la Facultad de Medicina por impulsar esta iniciativa.
El Programa de Bioética Aplicada pretende iniciar una segunda versión en este mes de mayo apuntando a fortalecer y profundizar en las temáticas que componen sus ocho módulos: introducción a las humanidades médicas, origen y sentido del surgimiento de la ética médica y/o bioética, los principios y valores a aplicar en la ética, bioética y relación clínica, procedimientos de decisión en ética clínica, ética de la investigación biomédica, problemas bioéticos al inicio de la vida, y problemas bioéticos del dolor, sufrimiento humano y fin de la vida.
Para más informaciones de este Programa de Diplomado, comunicarse con la Sra. Susana Zamponi, secretaria de la Dirección de Postgrado e Investigación de la Facultad de Medicina, 45-2734170, mail
- Visto: 1109