Magíster y Diplomado en innovación de la docencia universitaria titulan a nuevos profesionales
Cinco titulados del Magíster en Innovación de la Docencia Universitaria y 16 diplomados en la misma área recibieron su certificado este viernes 3 de mayo en la Ceremonia realizada en el auditorio Dr. Jaime Serra Canales de la Facultad de Medicina y que contó con la presencia del Rector de esta casa de estudios, Sergio Bravo, el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Hebel, y una clase magistral dictada por el Dr. Ricardo Herrera.
El Magíster en Innovación de la Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud inició su trabajo el año 2010, y en esta ceremonia entregó cinco titulados de su segunda cohorte, completando siete graduados en total, a la fecha. En tanto que el Diplomado comenzó su trabajo el año 2006, habiendo graduado 94 profesionales.
Llegar a este punto de consolidación para estos programas académicos implica una demanda creciente para la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud, OFECS, cuyo encargado es el Mg. José Zamora, unidad académica que articula los programas. “Esto es fruto de lo satisfecho que han quedado los alumnos que lo han cursado ya que nosotros entregamos herramientas en innovación educacional. Hacemos las diferencias entre metodologías activas y las centradas en el estudiante, que, a veces, son confundidas”.
En las primeras versiones del Diplomado, todos los estudiantes eran académicos de la Universidad de La Frontera, pero en las últimas versiones, han aumentado en gran número los estudiantes provenientes de otras universidades como la Austral, de Osorno, Concepción y otras universidades y ciudades. “Esto nos da una presencia y reconocimiento nacional que nos hace sentir muy orgullosos”, acotó Zamora.
El Director de la OFECS, manifestó que el corazón del magíster y diplomado es la innovación y eso lo entienden como el cambio para la mejora, por lo que debe estar constantemente evaluado ya que la sociedad actual demanda profesionales muy competentes, versátiles y dispuestos al cambio. “Nosotros entregamos herramientas y estrategias de aprendizaje activo, lo cual hace que la retención del aprendizaje sea mucho mayor que en una clase tradicional. Estas son herramientas como aprendizaje basado en problemas, la significación de las competencias en términos actuales, herramientas para investigar en pos de la mejora de la práctica educativa, entre otros, ya sea en el Diplomado o Magíster”.
En representación de los titulados, la Directora de la Carrera de Obstetricia y Puericultura, matrona y magíster Rossana Rojo, dijo que “la docencia universitaria, ha cambiado tanto cómo lo ha hecho la propia sociedad a lo largo de la historia. En la actualidad, como respuesta al vertiginoso avance de la tecnología, a las nuevas demandas del entorno socio-cultural, al desarrollo de nuevas investigaciones en el ámbito educacional y a las características de las y los jóvenes de hoy, las formas de enfrentar la docencia también han ido cambiando y para ello se ha recurrido a la innovación”.
Cómo se proyecta la OFECS es uno de los grandes desafíos que se plantean en la actualidad. “Nuestro principal reconocimiento ha venido de otras universidades que nos han pedido asesoramiento, ya sean de Chile o el extranjero. Estamos en una etapa de renovación de cuadro académico ya que muchos de nuestros integrantes se han desvinculado”, culminó el encargado de la OFECS, Mg. José Zamora.
- Visto: 555