Skip to main content

Carrera de Enfermería de la UFRO celebró 50 años


Orgullo. Reconocimiento. Liderazgo. Estos fueron algunos de los conceptos que se conjugaron la mañana de este jueves 9 de mayo en el acto central de celebración de los 50 años de la creación de la carrera de Enfermería de esta casa de estudios. La ceremonia se efectuó en el auditorio de la Facultad de Medicina con la presencia de autoridades universitarias, legislativas, académicas, estudiantes y enfermeras emblemáticas de la Región de La Araucanía.

“Esta Ceremonia es un reconocimiento a la trayectoria que hemos tenido como formadores de enfermeras y enfermeros que nos han permitido titular a más de mil 500 profesionales en nuestra carrera, pero también es un gran desafío porque significa seguir manteniendo la carrera con los estándares que tiene en acreditación, postítulos y postgrados, investigación y vinculación con el medio”.

Así definió la Ceremonia de Celebración de los 50 años de la Carrera de Enfermería de la Universidad de La Frontera, su actual Directora, Dra. Sara Barrios. Carrera creada en 1963, en la sede Temuco de la Universidad de Chile y que es una de las más antiguas de la UFRO y del sur de Chile y que esta semana ha estado de fiesta.

En la Ceremonia de este jueves 9 de mayo, la carrera recibió el saludo y reconocimiento del Senador José García Ruminot, del Vicerrector académico de la UFRO, Dr. Juan Manuel Fierro y del Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Hebel, quienes destacaron el rol y liderazgo que tiene la carrera en el país.

Igualmente en la Ceremonia se reconoció a las ex directoras de carrera y enfermeras emblemáticas que ya están desvinculadas de esta casa de estudios. Así, recibieron el aplauso, las señoras María Antonieta Arroyo, Teresa Kuschel, Ilia López, Edelmira Boero, Victoria Fuica, Amanda Contreras, Beatriz Carrasco, Marta Díaz y Arletti Arriagada. Asimismo, fueron reconocidas las enfermeras Rebeca Mella, Mónica Illesca y Ximena Osorio, quienes fueron directoras de carrera y que continúan como docentes.

Otro de los puntos destacados de la Ceremonia, fue la charla dictada por la enfermera y abogada, Paulina Milos, quien habló sobre los “Fundamentos de la Autonomía Profesional de la Enfermera: lo ético, lo jurídico y lo social”.

RECONOCIMIENTO

Una de las enfermeras que recibió el reconocimiento en esta ceremonia fue la Sra. María Antonieta Arroyo, emblemática figura de la Enfermería en la Región de La Araucanía y quien fuera Directora de la Carrera en varios periodos, además de integrar la primera promoción de Enfermería que ingresó en 1963. “Yo egresé en 1967, trabajé tres años en el Servicio de Salud y después ingresé a la Universidad donde trabajé más de 35 años, pero siempre dije, terminaré donde inicié mi carrera. En abril, cumplí 45 años de trabajo y estoy de vuelta en el Servicio. Creo que me he realizado profesionalmente porque tengo mucha vocación que es lo que me refuerza el seguir trabajando”.

La Sra. Antonieta se refirió igualmente al cambio que ha experimentado la Enfermería. “Empezamos con una Enfermería muy dirigida, supervisada y de mucha rigidez. La mayoría de nuestro estudio era en base a apuntes de clases, pero con un campo clínico como el Hospital Regional que nos brindaba todas las oportunidades. Eso fue lo que impulsó la carrera, en la época donde primaba la vocación. Hoy ha cambiado todo gracias a la tecnología y tenemos un mundo diferente con un cambio progresivo y positivo en Enfermería. En mi caso, no he perdido el contacto con la Universidad porque donde trabajo seguimos recibiendo alumnas de Enfermería”.

Por último la enfermera se refirió al significado de estos años como profesional. “Han sido significativos, paso a paso, y en la construcción de la carrera, con un gran esfuerzo docente. Esfuerzos muy personales, con pocos recursos y con la motivación y vocación como motores. Hoy es más profesión que vocación a diferencia de antaño”.

FUTURO

Así como, la Ceremonia contó con la presencia de históricas enfermeras, también estuvieron presentes las nuevas generaciones. Alejandro Figueroa, estudiante de cuarto año de Enfermería, dio la otra mirada. “Estudiar Enfermería en la UFRO es un gran honor, de hecho, yo luché por quedar en esta escuela porque es una de las mejores de la Región y del país. Siete años de acreditación no son en vano. La Enfermería está posicionada a nivel social, tenemos el marco jurídico y legal que nos respalda como profesión, tenemos grandes cambios que se vienen con modificaciones en la regulación del rol profesional de la Enfermería, que nos permitirá limitar aun más la gestión del Cuidado y hacerla más propia para la Enfermería”.

Así se cerró la celebración. Los 50 años de una rica historia que se seguirá escribiendo.

  • Visto: 686

Buscador de Noticias