Skip to main content

Diplomado en Gerontología Social y Geriatría cerró su primera versión

Con la Ceremonia de Título, donde recibieron su certificado nueve profesionales, culminó la primera promoción de este programa de postítulo que abrió un nuevo camino para una serie de profesionales que desean profundizar conocimientos en un área tan trascendente como los adultos mayores.

“Este diplomado significó mucho, tanto para el equipo académico que lo realizó como para los estudiantes que lo hicieron lo que quedó graficado en el testimonio de las estudiantes que hablaron a nombre de la promoción”, dijo la Directora del Diplomado, Angélica Hernández, para simbolizar el espíritu con el que se desarrolló la Ceremonia de Título de la primera promoción del Diplomado en Gerontología Social y Geriatría que se realizó en el Auditorio de Postgrado del campus Bello de la Universidad de La Frontera, este martes 14 de mayo.

Según plantearon los organizadores del Diplomado, que fue coordinado por el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, el enfoque del Programa fue mostrar a los adultos mayores como personas activas, sanas y vitales, y que si bien, pueden presentar algunas limitaciones propias de la edad, son más bien de orden físico.

Así, el programa nació bajo la necesidad de fortalecer la formación de profesionales de las disciplinas de la salud y de las ciencias sociales en las temáticas vinculadas al proceso de envejecimiento, epidemiología, promoción en salud, psicología, política pública, legislativa y desde el derecho internacional del adulto mayor aportando a la atención integral, orientada a que estas personas desarrollen al máximo sus capacidades y puedan tener un envejecimiento digno, saludable y exitoso.

En representación de los titulados de esta primera promoción, las profesionales Lidia Castillo y Daniela Meza comentaron que “cada uno de nosotros es un agente de cambio que ha sido lo que éste programa ha planteado en nosotros”.

El Director del Departamento de Salud Pública, Dr. Sergio Muñoz, expresó en su discurso que “nuestro país necesita de profesionales que profundicen en intervenciones efectivas sistémicas para atender los problemas de la población adulta mayor y desarrollar los principios de calidad, equidad y solidaridad a favor de este grupo”.

“Tenemos una deuda con la sociedad ya que hay una estigmatización respecto de los adultos mayores, muchas veces discapacitados, con maltrato o no bien tratados, una serie de situaciones que debemos resolver como sociedad ya que cada vez son más y están en condiciones más activas, con potencialidades y con mucho que dar a la sociedad”, culminó la Directora del Diplomado.

El Diplomado proyecta ahora la posibilidad de abrir una segunda versión que comenzaría en el mes de julio y a futuro se pretende iniciar el largo proceso que permita ampliar este diplomado a un magíster del área.

  • Visto: 690

Buscador de Noticias