Skip to main content

UFRO fortalece convenio con Servicio de Salud Araucanía Sur

A través de la instalación de puestos de trabajo en los centros hospitalarios que le permitirán al personal del Servicio acceder a la Biblioteca Virtual universitaria, se cumple con uno de los puntos que establece el acuerdo entre las dos instituciones.
 
Instalación de puestos de trabajo y capacitación a los funcionarios es la tarea que se ha desarrollado en este mes de mayo para cumplir con uno de los puntos fundamentales establecidos en el Convenio Docente Asistencial existente entre esta casa de estudios y el Servicio de Salud Araucanía Sur.

Así lo informó la Directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina, enfermera Marcela Lema, quien ha recorrido los centros hospitalarios del Servicio distribuidos en los nodos y la ciudad de Temuco para dar cumplimiento con el compromiso que tienen la UFRO con el SSAS a través del Convenio Docente Asistencial.

"El Convenio plantea que cada hospital que pertenece al convenio, ya sea del nodo costero (Puerto Saavedra, Carahue, Nueva Imperial) nodo lacustre (Villarrica, Loncoche, Cunco) Hospital Dr. Hernán Henríquez y Consultorio Miraflores, debe tener acceso a la biblioteca virtual de la UFRO. Así, estos lugares están conectados para que los funcionarios del Servicio, en sus propios lugares de trabajo, puedan acceder", comentó Lema.

La conexión se materializó con la instalación de los puestos de trabajo, realizada por la unidad de Informática Central UFRO a través del ingeniero Cristian Martínez y con la encargada de la Biblioteca de la Facultad, Pamela Olivares, quien ha realizado la capacitación a los funcionarios.

Junto a esta puesta en marcha se efectuaron una serie de reuniones con personeros del SSAS para ver de qué manera se podía dar cumplimiento tanto desde el punto de vista técnico como de capacitación a este compromiso. "En cada lugar, según lo señala el convenio, se instalaron cuatro puestos de trabajo, vía BPN clientes (modalidad de acceso) con computadores específicos, para que los profesionales puedan acceder a través de una clave que maneja una persona determinada de cada centro, a todos los beneficios de la biblioteca y recursos electrónicos, y sea un apoyo a la labor asistencial e investigativa de los profesionales. Este compromiso con el Servicio habla de dar acceso al establecimiento y no a las personas de manera individual", agregó Lema.

Este proceso comenzó este mes, con las capacitaciones desarrolladas el martes 14 en Villarrica y Cunco, para continuar el jueves 16 en las localidades de Nueva Imperial, Carahue y Puerto Saavedra. En la última semana de mayo se desarrollará la capacitación al personal del Hospital Hernán Henríquez y del consultorio Miraflores de Temuco.

De esta forma la Universidad aporta con la formación, educación y acceso a la información, siendo una gran ayuda para el trabajo del personal del Servicio. "Con esto, el uso de la Biblioteca alcanza el máximo provecho y nuestra bibliotecaria es un referente de consulta en caso de que los profesionales tengan algún inconveniente o requieran acceder a alguna área", puntualizó Lema.

CAPACITACION

La encargada de la Biblioteca de la Facultad de Medicina, Pamela Olivares, es quien ha realizado las charlas y capacitaciones teniendo gran llegada entre los asistentes. "Le hemos mostrado a los funcionarios de los hospitales las fuentes de información con las que cuenta la Biblioteca, específicamente los recursos electrónicos que son los que ponemos a disposición de ellos a través del Convenio, llámese revistas y libros electrónicos además de algunas bases de datos".

De esta forma, cualquier persona que esté en los nodos o centros hospitalarios se puede conectar con la Biblioteca en cualquier momento. "Instalar la biblioteca virtual a través de estos puestos de trabajo es muy relevante para nosotros ya que consideramos importante que el personal del Hospital tenga cada día más herramientas para ejercer de una manera más eficiente su labor y la atención a los pacientes lo que implica un mayor desarrollo en las capacidades, lo que va en directo beneficio de nuestros usuarios", aseguró Darwin Flores, Subdirector Administrativo (S) del Hospital de Nueva Imperial.

Cabe destacar que el Hospital de Nueva Imperial, uno de los recintos donde se instalaron los puestos de trabajo de acceso y las siguientes capacitaciones, tiene una complejidad media, trabaja en conjunto con la etnia mapuche a través de su denominación de Intercultural y es el recinto hospitalario más grande del nodo costero de la Región de La Araucanía recibiendo pacientes de Carahue y Puerto Saavedra además de poblados aledaños siendo un gran descongestionador del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

Entre los profesionales y personal capacitado en estas charlas, se encuentran médicos, enfermeras, matronas, técnicos paramédicos y personal administrativo del Servicio de Salud Araucanía Sur que tendrán así una gran oportunidad para desarrollar de mejor manera su trabajo.

  • Visto: 1441

Buscador de Noticias