Centro de Salud Docente Asistencial de Boyeco es renombrado como Monseñor Sergio Valech

Para recordar y homenajear al hombre que hizo posible la construcción de este centro de salud, este 24 de junio, en el marco del We Tripantu, el Centro de Boyeco pasó a llamarse Monseñor Sergio Valech. Un justo homenaje para un hombre que hizo de la generosidad, su forma de vida.
Una concurrida y simbólica ceremonia fue la que se vivió este lunes 24 de junio en el Centro de Salud Docente Asistencial de Boyeco, donde autoridades municipales, universitarias y la comunidad mapuche dieron vida a la celebración del We Tripantu y al cambio de nombre del Centro de Salud.
El Centro de Salud Docente Asistencial de Boyeco comenzó a gestarse en el año 2005 a través de la alianza estratégica entre la Universidad de La Frontera, la Municipalidad de Temuco y las comunidades del sector. Con el aporte de mil 500 millones de pesos de la Fundación Los Cedros, creada por Monseñor Sergio Valech, el proyecto tomó forma para ver en el año 2008 la Ceremonia de colocación de la primera piedra. Las obras comenzaron el 2009 finalizando en noviembre de ese año. Ya atiende a más de 3 mil personas del sector con el trabajo de funcionarios pertenecientes al Departamento de Salud Municipal y el apoyo de estudiantes y académicos de la Universidad de La Frontera que cuentan con un nuevo campo clínico y territorio de práctica.
El encargado académico del Centro, Dr. Gerardo Espinoza, expresó que “nuestra Universidad está comprometida con el devenir de su región, vinculada con el medio que la rodea, con el compromiso ético de ser socialmente responsable. Nuestra presencia en este territorio y el diálogo permanente con su gente, a través de académicos y alumnos de diversas carreras, es sin duda una parte relevante de nuestra esencia universitaria, que le da sentido y razón a nuestro quehacer”.
Monseñor Valech fue un reconocido defensor de los derechos humanos, siendo Vicario de la Solidaridad desde 1987 hasta 1992 y Vicario de Pastoral Social. Él recibió una millonaria herencia y creó la Fundación Los Cedros para aportar a la creación y desarrollo de espacios sociales.
En la Ceremonia, la dirigente de Boyeco, María Angélica Catrileo agradeció la posibilidad de tener el Centro de Salud en este lugar que beneficia a miles de habitantes de sectores rurales aledaños, comunidades mapuche y que ha servido como polo de desarrollo de la salud y educativo al potenciar la escuela que pronto tendrá una reestructuración total de sus espacios.
“La figura de Don Sergio Valech fue muy importante para lo que aquí se construyó. Además nos entregó recursos para la escuela Boyeco que prontamente vamos a construir, así que esto es parte de una gestión que debíamos hacer. Lamentamos que Humberto del Río, quien es parte de la Fundación Los Cedros, no haya podido estar con nosotros, pero le llevaremos un regalo y agradecimiento de la comunidad y de la Municipalidad por todo lo que se ha podido concretar en este macro sector de Boyeco”, especificó el Alcalde de Temuco, Miguel Becker.
El Alcalde igualmente puntualizó que el Centro de Salud continúa su desarrollo ya que la demanda es alta y hay espacios que aún no se han ocupado lo que permite pensar en seguir creciendo y la posibilidad de un futuro espacio que signifique un mejoramiento adicional a las condiciones de vida de los habitantes del sector.
WE TRIPANTU
El We Tripantu es el año nuevo mapuche o el regreso del sol. Una fiesta de agradecimiento por la vida que se renueva y que coincide con el solsticio de invierno. Así comenzó la fría mañana, con la rogativa encabezada por la machi del sector y que dio paso a la ceremonia de cambio de nombre del centro de salud y posteriormente a un cocktail que se celebró en el hall del Centro de Salud.
La celebración del We Tripantu se realiza el 24 de junio, fecha que coincide con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile, que fue declarado por Decreto Supremo Nº158 en 1998, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace y renueva.
- Visto: 2399