Skip to main content

Desafíos de los adultos mayores

El equipo de trabajo dedicado a la temática de la adultez mayor y que forma parte del Departamento de Salud Pública, realizó el 6 y 7 de junio el curso de actualización "La Salud de los Adultos Mayores: Desafíos en el Siglo XXI".
Casi 70 profesionales, técnicos y estudiantes de áreas de la salud y de las ciencias sociales de la Región de la Araucanía y regiones cercanas, se dieron cita en esta actividad que culminó el pasado viernes 7 de junio y que se realizó en el Auditorio Selva Saavedra del campus Bello de la Universidad de La Frontera.

La actividad fue organizada por el Departamento de Salud Pública de la Universidad de La Frontera, en conjunto con la Universidad Santo Tomás y el Centro de Salud Rural Boroa Filu Lawen.

El curso contó con el patrocinio de la Secretaría Regional Ministerial de Salud y la del Adulto Mayor y tuvo por objetivo promover una mirada inclusiva del proceso de envejecimiento de los individuos y la sociedad, para abordar los desafíos actuales del adulto mayor.

La Directora del curso y académica del Departamento de Salud Pública, Mg. Angélica Hernández, comentó sobre la actividad. "Debemos promover la visión del envejecimiento como un proceso natural del ciclo vital de las personas que tiene sus características específicas como cada componente del ciclo vital lo tiene, por lo tanto reconocer cada uno de ellos es fundamental para actuar en forma respetuosa y pertinente".

Hernández igualmente señaló que, "hoy nos quedó claro que debemos como sociedad, ser capaces de reconstruir una identidad de adulto mayor que deje a un lado los prejuicios que tenemos sobre éste. Este proceso es dual, pues requiere de nosotros y de las personas adultas mayores para lograrlo con sentido de responsabilidad social, ética y moral, y se inicia con un acercamiento mutuo que integre ambas realidades, la del adulto mayor y el propio entorno para encontrarnos en la mitad del camino, con apertura y con reconocimiento".

El Departamento de Salud Pública pretende en este sentido, ser un referente de formación en esta área, ya que además del Diplomado de Gerontología Social, cuya segunda versión se iniciará en septiembre de este año, comenzó un ciclo permanente de formación a través de cursos y otras iniciativas.

"Queremos dar pasos para saldar la deuda que tenemos como sociedad con nuestros adultos mayores, tanto en un sentido altruista de aportar al otro, como también sembrar para nuestro propio futuro, pues cada uno de nosotros será adulto mayor mañana", culminó Hernández.

  • Visto: 418

Buscador de Noticias