Skip to main content

UFRO inauguró moderno Centro de Biomedicina

El Centro de Biomedicina en Estudios Genéticos e Inmunológicos, CEGIN, ya es una realidad gracias al cofinanciamiento de CORFO, el Gobierno Regional y la Universidad de La Frontera. Este viernes 3 de octubre, se realizó de manera formal su inauguración y puesta en marcha.

La señora Rozío Fuentes comenzó a los 28 años con una serie de problemas de salud que alteraron su calidad de vida de manera drástica. Tras buscar durante años una respuesta a qué le ocurría a su cuerpo por fin pudo saber lo que le ocasionaba una enorme cantidad de problemas broncopulmonares y trastornos en su vida diaria.

Ella consultó en el hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco por un cuadro de neumonías recurrentes y sinusitis crónica de 10 años de evolución refractaria a tratamiento antibiótico. Luego de distintos exámenes, se le diagnosticó una inmunodeficiencia primaria variable común y con este diagnóstico se recurrió al CEGIN, confirmando el diagnóstico anterior. Actualmente se le administraron las vacunas indicadas para este caso y se comenzará a administrar la inmunoglobulina para su tratamiento definitivo.

Las inmunodeficiencias primarias como la de la señora Rozío son diagnosticadas desde hoy en la Región de La Araucanía por el Centro de Biomedicina en Estudios Genéticos e Inmunológicos, CEGIN, de la Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera que abrió sus puertas a la comunidad para ser un aporte sustantivo en la investigación y diagnóstico.

La ceremonia de inauguración se realizó con la presencia del Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO, Dr. Eduardo Hebel; el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows; el Seremi de Salud de La Araucanía, Dr. Carlos González; el Decano de la Facultad de Medicina de la UFRO, Dr. Patricio Valdés, la Gerenta de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas de CORFO, Marcela Angulo; el Director Regional de CORFO, Cristian Salas; el Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Dr. Milton Moya; autoridades ministeriales, regionales, universitarias y los facultativos del CEGIN y de la Facultad de Medicina.

CEGIN

Este Centro de Biomedicina es una iniciativa cofinanciada por el Gobierno Regional de La Araucanía por medio del Fondo para la Innovación y Competitividad Regional a través de CORFO. Nace como una respuesta a la necesidad de alternativas innovadoras a las técnicas tradicionales de diagnóstico y terapia de enfermedades prioritarias para Chile, cuyos resultados actualmente no satisfacen los requerimientos de la población.

Las dos grandes líneas de investigación que desarrollará son Genética y Cáncer, e Inmunología. La implementación de este Centro y sus líneas de servicio fue posible a través de la alianza con el Hospital Dr. Hernán Henríquez, la Clínica Alemana de Temuco y la Fundación Jeffrey Modell.

Asimismo, la creación del CEGIN y la formación de sus profesionales en las áreas de Genética y Cáncer, e Inmunología, se fundamenta en la necesidad de lograr una mayor eficacia en el diagnóstico, tamizaje de la población y desarrollo de mejores terapias con menores efectos colaterales, así como para realizar estudios y diagnósticos de inmunodeficiencias primarias y secundarias, transformándose en un centro de referencia a nivel nacional e internacional.

El CEGIN está ubicado en Avenida Alemania 0458 de Temuco, en el tercer y cuarto piso del Edificio de Biociencias de la Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera.

OPINIONES

"Como investigadores es un gran logro poder tener instalaciones de este tipo lo que nos abre las puertas para realizar investigación de calidad mundial y situarnos en un lugar de privilegio. Es un tremendo primer paso gracias a los aportes de la UFRO (700 millones) CORFO (450 millones) y los aportes para la mantención de los laboratorios que los hemos ido generando sumando ya mil 740 millones. Tenemos varios proyectos en curso en la actualidad y enfocados en las publicaciones científicas que esperamos generar en los próximos años", manifestó la Dra. Priscilla Brebi, Sub Directora del CEGIN.

"El CEGIN es un sueño de casi ocho años que hoy vemos hecho realidad con este edificio de Biociencias que aloje la investigación dura de la Facultad de Medicina. Gracias al aporte de todos los actores y aliados, a corto plazo nos permitirá una mayor productividad científica y pensar siempre en quienes nos debemos, que son nuestros pacientes. Esta unidad de investigación trascenderá las fronteras regionales y nacionales", comentó el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO, Dr. Eduardo Hebel.

"Es muy importante inaugurar este centro porque valoramos el desarrollo científico regional y la Universidad de La Frontera siempre ha sido un polo de desarrollo por lo que esto consolida el trabajo que se ha venido haciendo hace muchos años en Inmunología y Genética. Esto es un aporte para la salud pública con el pesquisaje de enfermedades en forma precoz para introducir tratamientos", dijo el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows.

"Es un momento muy significativo y va en línea con los desafíos de la agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento que nos dan una clara señal que debemos mover a Chile a una economía basada en el conocimiento y menos dependiente de los recursos naturales, por lo que todo lo que tiene que ver con ciencia y tecnología aplicada y el vínculo de las universidades con el exterior son temas relevantes para el éxito de nuestro país como futuro país desarrollado. Este es un ejemplo de cómo las universidades pueden caminar por esta senda", aseguró la Gerenta de Desarrollo de capacidades Tecnológicas de CORFO, Marcela Angulo

"En la región y el país existe un desconocimiento total de la enfermedad y la condición, por eso este centro sirve mucho para toda la comunidad. Uno no se preocupa del tema inmunológico y esto es algo tan importante para vivir bien y tener una buena calidad de vida. Los últimos 10 años de mi vida han sido complicados porque presento esta condición con infecciones respiratorias repetidas, antibióticos durante todos los meses y sin parar, por lo que tener un diagnóstico se agradece y estoy contenta para tener una mejor calidad de vida". Comentó la señora Rozío Fuentes quien es casada y tiene tres hijos. Hoy ha visto afectado su entorno de manera total, pero su mayor preocupación es que alguno de sus hijos pueda sufrir la misma condición. "Como fui diagnosticada hace muy poco, recién veremos ese tema pero existe la posibilidad de que sea hereditaria. Hasta el momento no han presentado problemas, espero que todo siga igual".

Historias como la de la señora Rozío hoy pueden tener un diagnóstico precoz y un mejor futuro gracias al trabajo que se desarrollará en el CEGIN, uno de los principales centros de Biomedicina del país.

  • Visto: 824

Buscador de Noticias