Carrera de Medicina es acreditada por seis años
Un gran resultado obtuvo la carrera de Medicina tras el reciente proceso de autoevaluación con fines de acreditación. El dictamen tiene una duración hasta el año 2020, ratificando el éxito y posicionamiento a nivel país que tiene una de las carreras más emblemáticas de la Universidad de La Frontera.
Un largo proceso fue el que vivió la carrera de Medicina de la Universidad de La Frontera durante los últimos meses al someterse a una nueva autoevaluación con fines de acreditación, proceso que derivó en un final altamente gratificante porque este viernes 26 de septiembre se recibió la información que la carrera fue acreditada por seis años.
La carrera de Medicina de la Universidad de La Frontera participó del plan piloto de las acreditaciones en Chile a comienzos de la década del 2000 y hoy alcanzó la mayor consagración de su historia. "Es la acreditación más prolongada que hemos obtenido con un claro reconocimiento a una actividad académica que cumple con los estándares exigidos y que revela que somos capaces de lograr una calidad que es valorada en el país", comentó el Director de la Carrera de Medicina, Dr. Víctor Caire.
"Es un hito que reconoce la labor del decanato anterior de la Facultad, de los académicos y estudiantes, quienes junto a la Comisión de Acreditación han realizado un trabajo brillante. Los pares evaluadores comentaron que esta era una excelente Escuela de Medicina por lo que se esperaba un resultado de este tipo que nos da crédito para seguir formando profesionales de alta calidad para la salud pública de Chile", analizó el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Patricio Valdés.
FORTALEZAS
Entre las fortalezas que se consideraron al momento de la acreditación está la calidad del cuerpo docente, gran calidad de los convenios docentes asistenciales y la relación con los estudiantes. "Tenemos la mística de una carrera tradicional que, al estar alejada de Santiago, mantiene la relación cercana con la formación de los estudiantes y conserva las bases de lo que ha sido la formación médica más tradicional. Esto es una fortaleza que genera identidad", agregó Caire.
"Estamos convencidos que podemos ser mejores y tenemos las condiciones para serlo. El proceso en sí de la acreditación deja en evidencia nuestras fortalezas y fragilidades, pero la gran motivación de nuestro sistema es la capacidad de mejorar", puntualizó el Dr. Caire.
MEJORAMIENTO CONTINUO
Según lo apreciado en el proceso de acreditación, la estructura del cuerpo docente es un área mejorar, por lo que hay que mantener y potenciar los convenios docentes asistenciales con las instituciones de salud que permiten las prácticas estudiantiles y generar nuevas líneas de desarrollo para que los estudiantes se sientan mucho mejor en su formación profesional, tanto en calidad de vida como posibles líneas de investigación. "Son áreas donde se puede mejorar y si logramos hacerlo tenemos el convencimiento que podemos ser reconocidos a nivel internacional. Hay un número creciente de estudiantes de otras universidades que quieren venir a estudiar Medicina a la UFRO. Nos sentimos felices y tranquilos para seguir en el contexto de mejorar la calidad", culminó el Dr. Caire.
La acreditación anterior de la carrera tenía una duración de cinco años con una vigencia que expiraba el 23 de septiembre del año 2014. El nuevo periodo de acreditación se extiende desde el 26 de septiembre del año en curso hasta el 26 de septiembre del año 2020. La agencia de acreditación que informó del resultado es la agencia Acreditadora de Chile, y la redacción final del acuerdo de acreditación, según lo informado por el Director de Análisis y Desarrollo Institucional de la Universidad de La Frontera, Eduardo González, puede demorar, aproximadamente un mes.
La carrera de Medicina de la Universidad de La Frontera comenzó a dictarse en la Región de La Araucanía a comienzos de la década de los 70 bajo el alero de la sede Temuco de la Universidad de Chile; Universidad de La Frontera desde 1981. En más de 40 años de historia ha titulado a más de mil profesionales que hoy son líderes del sector salud en los ámbitos público y privado. Hoy dio un paso más en su rica y exitosa historia.
- Visto: 562