Pediatra narra historias de mujeres y la llegada de sus hijo
La Dra. Antonieta Montesinos publicó "Madres visibles, mujeres invisibles", libro que narra las historias de vida de 21 mujeres y sus hijos. El texto se editó en el marco de los 10 años del Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Hernán Henríquez.
Tras 53 años de profesión, la Dra. Antonieta Montesinos decidió emprender un proyecto nuevo en su rica carrera profesional: escribir un libro. Así nació "Madres visibles, mujeres invisibles", texto que fue posible gracias al decidido apoyo del Servicio de Neonatología del Hospital y su directora, la Dra. María Angélica Barría.
"En el trabajo como neonatólogos, somos médicos del recién nacido, pero con frecuencia no sabemos mucho de la madre, de la mujer. Nos preocupa que el recién nacido amamante bien y sabemos los datos sobre el bebé sano, pero conocemos mucho más cuando el niño es prematuro y está en el Servicio de Neonatología. Allí, por lo general, tanto la madre como su hijo permanecen un largo tiempo y podemos conocer sus historias", comenta la Dra. Montesinos.
"El proceso de escritura se remonta a diez años, aproximadamente, hasta llegar a historias actuales de mujeres y sus hijos de ahora. Por ejemplo, la señora María que vive en Labranza, cómo viste, sus características, si viaja todos los días y sobre todo cómo es ella. Todos los datos los fui registrando en un cuaderno y este año se vieron plasmados en el libro", acota.
La primera edición del libro tuvo un tiraje de 150 ejemplares que han sido distribuidos entre la familia de la Dra. Montesinos, autoridades del Hospital y de la Universidad de La Frontera. Igualmente, en el acto de celebración por los 10 años del Servicio de Neonatología, se les regaló un ejemplar a profesionales destacados de la Unidad. "Me permití dar una copia del libro a personas fundamentales del Servicio, como Don Rubén, el camillero que traslada a las madres para que vengan a ver a sus hijos enfermos al Servicio. Él es una persona trascendental porque les habla a las mamás con un gran cariño y calidez".
La Dra. María Angélica Belmar, jefe del Servicio de Neonatología escribió el prólogo del libro. "Quise mostrar una faceta de la doctora que la mayoría desconoce. Ella no sólo es la persona trabajadora, comprometida, responsable, incondicional e innovadora, que ha dejado una imborrable huella en el Servicio, sino que también es la mujer lectora, la fotógrafa, la bordadora y la que cuenta mágicamente las historias de muchas mujeres madres que han pasado por su vida laboral".
¿OTRO LIBRO?
La Dra. Antonieta Montesinos es médico cirujano, pediatra y neonatólogo. De sus 53 años de profesión, ha dedicado los últimos veinte a la humanización de la Neonatología. Su huella laboral no sólo es trascendente en el Hospital sino que en la Universidad de La Frontera (de la que se retiró en 1995) donde dejó una marca indeleble en el tiempo.
"Tengo escritas muchas historias de madres que sufrieron la muerte de sus guaguas en el Servicio. En el Comité de Duelo del Hospital (que se formó en el año 2000) hay una entrevista post mortem lo que me llevó a ver qué les pasaba como mujeres ante este proceso. Estas historias no se han publicado y puede ser que terminen en un libro".
La Dra. Montesinos jubila el 31 de diciembre de este año. "Este libro sobre Madres visibles, mujeres invisibles, es como mi despedida del Hospital, aunque eso nunca se sabe". Y así es porque más de alguien le ha planteado que publique un segundo libro con las historias de duelo que ha recopilado durante estos años de trabajo en el Servicio de Neonatología del Hospital. Historias que pronto podrían ver la luz.
En la foto: doctoras Antonieta Montesinos y María Angélica Belmar.
- Visto: 736