Dr. Patricio Valdés asume como Decano de la Facultad de Medicina
Con la presencia de autoridades universitarias y del sector salud de la región de La Araucanía, asumió el mando de la Facultad de Medicina, el académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología, Dr. Patricio Valdés García. El lema que regirá su trabajo y de la Facultad por los próximos tres años es "Participación y productividad".
"Nuestro trabajo será participativo para desarrollar nuevos liderazgos y fortalecer los equipos de trabajo. Creo en la participación y productividad como lema que nos permita trabajar en conjunto. En otros puntos, veremos la sustentabilidad de la Facultad para regular procesos y apuntaremos a la calidad de los programas que ofrecemos tanto en pre y postgrado. Estas son las grandes ideas que nos impulsan". Así definió el estilo de trabajo del gobierno de la Facultad de Medicina, su nuevo Decano, Dr. Patricio Valdés García.
La Ceremonia de Traspaso de Mando de Decano de la Facultad de Medicina, donde culminó el mandato del Dr. Eduardo Hebel y asumió el Dr. Valdés, se realizó este lunes 1 de septiembre en el auditorio Dr. Jaime Serra Canales de la Facultad, con la presencia del Rector de la Universidad de La Frontera, Sergio Bravo; la Presidenta de la Junta Directiva, Sra. Gloria Burgos; el Seremi de Salud, Dr. Carlos González; el Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Dr. Milton Moya; el Director del Departamento de Salud de la Municipalidad de Temuco, Carlos Valette; autoridades académicas de universidades de Temuco y Valdivia, y autoridades del sector salud regional.
Para la Universidad de La Frontera, este traspaso de mando forma parte del ritual académico que año a año le da un nuevo impulso al trabajo universitario, según expresó el Rector, Sergio Bravo. "Hay nostalgias para el que se va y esperanzas para el que llega. El doctor Hebel hizo un resumen del avance de la Facultad en estos nueve años, donde incrementó sus carreras y su productividad científica, y por sus carreras acreditadas que son grandes logros, pero que dejan una Facultad más compleja".
Bravo agregó que hay nuevos desafíos, donde la orgánica y una nueva estructura administrativa para un mejor funcionamiento será una gran tarea. Pero igualmente ubicó a la Facultad en un destacado lugar al interior de la Universidad. "La Facultad de Medicina es la proa del buque UFRO y mientras más fuerte sea esa proa más fácil se mueve el barco en aguas que pueden ser un tanto inquietas. Tener una Facultad de Medicina fortalecida permite que la Universidad esté más tranquila".
DOCTOR VALDÉS
El Dr. Valdés es médico cirujano y especialista en Obstetricia y Ginecología. Es profesor asociado, perteneciente al Departamento de Obstetricia y Ginecología y al Centro de Excelencia CIGES. Anteriormente se desempeñó como Vicedecano de la Facultad de Medicina y ha presidido el Comité Científico del Servicio de Salud Araucanía Sur. Sus áreas de trabajo son la Planificación Familiar, Endocrinología Ginecológica, Endoscopía Ginecológica, Epidemiología Clínica y Calidad de Atención en Planificación Familiar. Entre sus líneas de investigación, ha desarrollado trabajos en las temáticas de Sindrome Ovario Poliquístico, Calidad de Atención y Planificación Familiar, Dispositivos anticonceptivos medicados, Endometriosis y Economía en Salud.
EQUIPO DE TRABAJO
El gobierno de la Facultad de Medicina para el periodo 2014 – 2017 está compuesto por el Doctor Valdés como Decano; el Dr. Mario Gorena en la vicedecanatura; la Secretaria Académica continúa bajo el mando de la Mg. Solange Martínez; en la Dirección Académica de Pregrado asumió la Dra. Gloria Rodríguez; en la Dirección de Postgrado fue nombrada la Dra. Roxana Gayoso; al mando de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión fue nombrada la Mg. Julia Hazbún; y en la Dirección de Campos Clínicos continúa la Mg. Marcela Lema.
DR. HEBEL
Tras ser elegido en tres elecciones y estar nueve años al mando de la Facultad, el Dr. Eduardo Hebel Weiss, abandonó el decanato con una mezcla de tranquilidad y orgullo. "Me voy con la sensación de haber hecho algo por esta Facultad y de haber cumplido la función de Decano dignamente. Creo que nuestra gestión continuó posicionando a la Facultad en el lugar que se merece a nivel nacional y la hicimos crecer en la creación de carreras, postgrados y especialidades. Tenemos las carreras acreditadas y posicionamos la investigación lo que explica cómo está la Facultad hoy. Tenemos que seguir trabajando para eso", comentó.
El Dr. Hebel asume desde este mes de septiembre la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera desde donde continuará impulsando nuevos proyectos e ideas para fortalecer esta casa de estudios.
DECANOS
Con este cambio de mando, la Facultad de Medicina suma su séptimo Decano desde que comenzaron a dictarse las carreras de las ciencias de la salud bajo el alero de la Sede Temuco de la Universidad de Chile en los años 70. Desde aquella época, la Facultad ha estado comandada por los doctores Plácido Flores, Ronald Gebert, Benjamín Stockins, Raúl Salvatici, Wilfried Diener, Eduardo Hebel, a quienes se suma el Dr. Patricio Valdés.
- Visto: 1556