UFRO se adjudica proyectos FONIS
Con un monto que asciende a más de 85 millones de pesos, investigadores de la facultad de Medicina ejecutarán propuestas que abarcan desde un cuestionario internacional de actividad física a rehabilitación cardíaca. Es la tercera institución con más proyectos adjudicados a nivel país.
Cuatro proyectos que buscan generar conocimiento científico y tecnológico necesario para mejorar la salud de la población en Chile fueron adjudicados por investigadores UFRO en el marco del XI Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud 2014.
Se trata de los trabajos presentados por los investigadores de la Facultad de Medicina y del Departamento de Salud Pública Teresa Balboa, Jossiana Robinovich, Sergio Muñoz y la académica del Departamento de Medicina Interna, Pamela Serón. El monto de inversión asciende a más de 85 millones de pesos, que estarán destinados a mejorar a través de investigaciones, la calidad de vida y salud de los habitantes del país y la región.
Es así como la académica Teresa Balboa trabajará un "Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ): Validez y confiabilidad del instrumento en población chilena"; Jossiana Rovinovich estudiará la "Imagen corporal ideal, percepciones y diferencias: Un estudio cualitativo de mujeres con o sin obesidad de distinto nivel educacional en Chile"; Sergio Muñoz hará una "Evaluación del desempeño de las funciones esenciales de Salud Pública (FESP) en las SEREMIS de Salud de Chile" y Pamela Serón verá una "Evaluación de costo-utilidad de la rehabilitación cardíaca en Chile".
"Nunca antes habíamos conseguido este éxito como UFRO y como Facultad de Medicina. Se aprobaron 28 proyectos a nivel nacional, y cuatro son de esta casa de estudios, es decir el 14.2%", dijo el Director del Departamento de Salud Pública, Dr. Sergio Muñoz, quien recalcó que de los proyectos aprobados, tres son el resultado de un trabajo en equipo motivado por el apoyo del Decano anterior al permitir crear los centros en Estudios Aplicados para la Equidad en Salud, y en Epidemiología Cardiovascular y Nutricional.
Asimismo, la Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Claudina Uribe, dijo que "estamos muy satisfechos con el número de iniciativas que la institución ganó este año; la inversión es cinco veces más que la de 2013 y es la contribución que hace la Universidad de La Frontera para el bienestar y calidad de vida a su comunidad a través de proyectos de esta naturaleza".
Proyectos Pertinentes
Para el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Hebel estos proyectos cubren un nicho relevante porque son preguntas de investigación que brindan soluciones rápidas a los problemas de las personas. "Son investigaciones pertinentes y en este caso, el Departamento de Salud Pública y su director han sido fundamentales a la hora de promover la participación en estos proyectos de impulsar a presentar estos proyectos lo que revela que son iniciativas ganables y con alto impacto en nuestro entorno".
Investigadores
Teresa Balboa y Sergio Muñoz son doctores en Medicina Preventiva y Salud Pública, y en Bioestadística, respectivamente. Pamela Serón rinde su examen de doctorado en la U. de Barcelona en noviembre. Jossiana Robinovich cursa programa de doctorado en la U. de Maastricht, Holanda.
- Visto: 446