Skip to main content

Estudiantes de Terapia Ocupacional organizaron Jornada sobre Inserción Laboral

La II versión de esta Jornada se vivió en el auditorio Dr. Jaime Serra de la Facultad de Medicina con la presencia de 140 estudiantes y profesionales de la carrera de Terapia Ocupacional de la región de La Araucanía.

El lunes 10 de noviembre se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Medicina, la II Jornada de Terapia Ocupacional en Inserción Laboral que en esta versión llevó como subtítulo la Salud Ocupacional y Productividad.

"Esta Jornada nace en el marco de una asignatura que trata sobre la Salud Ocupacional en Terapia Ocupacional donde se nos pide que realicemos una actividad pública que trate los temas que hemos visto durante el año académico. La organización, gestión de recursos y de expositores es trabajo de los estudiantes", recalcó la estudiante de cuarto año de la carrera de Terapia Ocupacional y Directora Ejecutiva del evento, Karina Garrido.

Los estudiantes crearon cinco comisiones en las áreas de Coffe Break, Presentaciones, Finanzas, Relaciones Públicas e Inscripciones para el correcto desarrollo del evento. "Todo esto lo hicimos con nuestros compañeros para poder sacar a flote las Jornadas y contamos con la asesoría de los docentes Karina Gómez y Luis Vásquez", añadió la estudiante.

Cabe destacar además que de este evento, que se realizó de manera gratuita para los asistentes, participaron estudiantes de las universidades Autónoma, Católica de Temuco, Mayor, del Instituto Profesional Chile y de la Universidad de La Frontera.

TEMAS

Los temas que se analizaron en estas jornadas fueron la Salud Ocupacional, Cuáles son los factores que influyen en la productividad, Cuál es el rol del Terapeuta Ocupacional dentro de la inserción sociolaboral, el proceso de inserción de sociolaboral y experiencias de personas en situaciones de discapacidad que han vivido este proceso.

"La salud ocupacional es cómo la persona se adapta a su trabajo y ese trabajo se adapta a la persona. La salud es un proceso que ocurre en todos los ámbitos de la vida de la persona, por tanto el ámbito laboral también puede afectar el estado de salud de la persona. Estamos muchas horas al día en el trabajo, por eso es que hay darle mucho énfasis ya que nuestros problemas radican en cómo nos desempeñamos en el trabajo y las exigencias que allí tenemos", comentó la estudiante.

En el marco de este trabajo, el terapeuta ocupacional juega un rol clave. "El terapeuta trabaja con las ocupaciones. Uno de los ámbitos más importantes donde se desempeña es el trabajo, por lo tanto tiene una gran importancia en una empresa determinada para que este trabajo sea lo más atingente a las capacidades de las personas, provoque menos daños y propicie un buen estado de salud".

Entre los expositores, destacó la presencia del terapeuta ocupacional y ergónomo, Mauricio Bastías, quien se desempeña en Santiago como asesor de varias empresas y universidades y que realizó una muy presentación de alto impacto comentando el Rol del terapeuta Ocupacional en la Salud Ocupacional. Igualmente destacó la presencia de Tamara Espinoza, terapeuta ocupacional quien expuso sobre la importancia de la inserción laboral en el área de salud mental.

"Esperamos realizar todos los años una jornada similar. Los compañeros de la próxima generación tienen la misión ahora de organizar una nueva jornada. Queremos siempre seguir creciendo y que la Terapia Ocupacional con instancias como ésta, se dé a conocer y se vea la importancia de esta profesión", concluyó Garrido.

  • Visto: 524

Buscador de Noticias