Skip to main content

Universidades se comprometen en el Día Mundial del Sida

Convocados por la Seremi de Salud de la Araucanía, representantes de todas las universidades de la región se reunieron este lunes 1 de diciembre para sellar un compromiso en favor de dar una respuesta regional integrada en la prevención del VIH/SIDA.

"Este convenio- explicó el Seremi de Salud, Carlos González- es un compromiso de trabajar en pos de la prevención y el diagnóstico precoz del VIH/SIDA y en donde hemos convocado a los establecimientos de educación superior, que trabajan con miles de jóvenes, ya que sabemos que es en nuestros jóvenes donde se concentran la mayor cantidad de personas viviendo con VIH/SIDA."

Durante la ceremonia, realizada en la Intendencia, firmaron el acuerdo los representantes de las universidades de La Frontera, Católica de Temuco, Autónoma de Chile, Mayor, Santo Tomás y Aconcagua, quienes se comprometieron entre otras cosas a generar acciones concretas tendientes al auto cuidado incorporando estrategias que promuevan una sexualidad sana y responsable en los/as estudiantes de las respectivas instituciones de educación superior.

Al analizar la edad según etapa, se observa que en el caso de pacientes en etapa VIH en la región, el principal grupo corresponde al de 20 a 29 años y en el caso de pacientes en etapa SIDA el principal grupo corresponde a los de 30 a 39 años

"Este trabajo servirá para generar una mesa de trabajo que busca acciones alineadas en relación a una respuesta regional al VIH/SIDA. Hay muchos jóvenes que lo adquieren, por eso las universidades son las entidades que pueden dar esa respuesta", informó el Director de la Carrera de Obstetricia y Puericultura, Mg. Claudio Obando, y quien lidera estas acciones al interior de la Universidad de La Frontera.

El vicerrector de la Universidad Mayor, Hugo Cumsille, en representación de las instituciones firmantes, agradeció ser parte del programa e indicó la necesidad de "profundizar en la detección precoz de la enfermedad con el grupo etario entre los 20 y 29 años, que son los que conforman nuestra población estudiantil".

Es por esto que otros de los compromisos es el de promover la pesquisa precoz del VIH en la comunidad educativa y relacionada de cada institución e incorporar paulatinamente en las líneas de trabajo, planes y programas la temática de la prevención del VIH/SIDA, las infecciones de transmisión sexual y la promoción de conductas sexuales saludables.

En 1989 se detectó el primer caso de Sida en la región y es una de la primeras enfermedades que tiene cobertura Auge, lo que ha permitido transformar esta enfermedad desde mortal a crónica, explicó el seremi de Salud, y agregó que en los últimos cinco años se han diagnosticado 333 casos de VIH/SIDA en la región y actualmente existen 650 personas en tratamiento.

LEMA

Para el año 2014, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA- ONUSIDA, ha establecido que el lema para conmemorar este día es "Cerremos la Brecha". En este marco a nivel mundial se propone:

• Cerremos la brecha – Cero nuevas infecciones: En 2013, 2,1 millones de personas contrajeron la infección por el VIH en todo el mundo.
• Cerremos la brecha – Cero muertes por SIDA: En 2013, 1,5 millones de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA en todo el mundo.
• Cerremos la brecha en tratamiento del VIH: En 2013, aproximadamente 12,9 millones de personas que vivían con el VIH tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. Ello representa alrededor de 30% de las personas que requieren tratamiento.
• Cerremos la brecha en acceso a prevención de poblaciones más expuestas al VIH:

Se calcula que a escala mundial, los homosexuales y los otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres tienen una probabilidad 19 veces mayor de vivir con el VIH que la población general.

Las personas transgéneras femeninas tienen una probabilidad 49 veces mayor de contraer la infección por el VIH que el resto de los adultos sexualmente activos.

La prevalencia del VIH entre profesionales del sexo es 12 veces mayor que entre la población general.

FERIA DE SEXUALIDAD

Este martes 2 de diciembre las actividades continuarán con una Feria de Sexualidad que se desarrollará, entre las 11 y 14 horas en la plaza Dagoberto Godoy de Temuco y que tiene por objetivo informar y sensibilizar a la comunidad de Temuco en torno a la sexualidad, VIH-SIDA y, a los derechos sexuales y reproductivos.

  • Visto: 426

Buscador de Noticias