Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil inicia una nueva etapa
Uno de los departamentos fundamentales para el trabajo y funcionamiento de la Facultad de Medicina delineó el trabajo estratégico para los próximos dos años bajo el liderazgo de su directora, la Dra. Myriam Betancourt.
Casi 50 académicos componen en la actualidad, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil que es dirigido por la doctora Myriam Betancourt Astete, pediatra broncopulmonar y docente de destacada trayectoria en la Región de La Araucanía. Ella sucede a los doctores Eduardo Hebel, Pedro Lorca y Lilian Fernández quienes ocuparon este cargo durante los últimos años. "Agradezco a mis pares y a quienes me propusieron aceptar esta responsabilidad que la he asumido con optimismo, como un desafío importante y con los deseos de aglomerar y organizar el trabajo de personas capacitadas para que la productividad científica y académica puedan fluir".
El Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil comprende tres grandes áreas que son las áreas docentes de Pediatría, Cirugía Infantil, Traumatología y Ortopedia para la carrera de Medicina, coordinar el trabajo académico en el área pediátrica para las carreras de Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética y Kinesiología, además de la coordinación de las especialidades médicas y no médicas adscritas a su labor docente.
En el marco del trabajo futuro, se definieron los ejes estratégicos para los próximos años que apuntan a cinco áreas de desarrollo que se busca potenciar y que están relacionadas a los planes estratégicos de la Facultad y Universidad. Estas áreas son Gestión, Docencia de Pregrado, Docencia de Postgrado, Perfeccionamiento e Investigación y Vinculación con el Medio. "Basados en estas cinco áreas, delineamos dos grandes líneas de trabajo que son Vinculación con el Medio a cargo de la Sra. Ruth Prieto y Producción Científica e Investigación, liderada por la Dra. Paola Troncoso", apuntó la Dra. Betancourt.
PRODUCTIVIDAD CIENTIFICA
La Dra. Paola Troncoso, gastroenteróloga pediátrica, será la nueva encargada del Comité Científico y de Productividad Científica. "Asumir este cargo es un desafío importante porque el plan del equipo es promover el aspecto científico fomentando la participación de los docentes para desarrollar investigaciones, publicaciones y presentaciones en congresos, además de la renovación de equipamiento a través de la presentación de proyectos".
Troncoso comentó además que se está realizando un catastro en cuanto a lo que se hace y se ha hecho en investigación considerando los últimos cinco años de trabajo. "En base a eso, sabremos lo que estamos haciendo y proyectarnos para fomentar el quehacer científico del Departamento".
VINCULACION CON EL MEDIO
La matrona Ruth Prieto es la encargada de la Coordinación de Vinculación con el Medio del Departamento y explicó los alcances de esta nueva función, "deseo apoyar la gestión de la Dra. Betancourt en el marco de los objetivos y propósitos que tiene la Universidad y Facultad en este ámbito, así, queremos fomentar la formalización de todo lo que se hace en el ámbito de extensión en el Departamento. Por otro lado, motivar a los académicos para que generen proyectos de extensión, ya sea publicaciones, libros u otros".
DRA. FERNÁNDEZ
Quien dejó la dirección del Departamento es la Dra. Lilian Fernández, y a quien sus colegas le rindieron un homenaje. "Haber sido directora fue una tremenda experiencia ya que sentí un gran apoyo de los colegas, del equipo docente y estudiantes. Siento que el Departamento creció, que estamos posicionados en la Facultad y somos valorados por los alumnos de pre y postgrado. Me siento orgullosa de haber participado de una experiencia muy valiosa".
Fernández comentó que la madurez del Departamento permite cambiar de director de manera tranquila y con el apoyo de todos. "Siento que Myriam será una excelente directora y así seguiremos creciendo. El Departamento está maduro para que los cambios de liderazgo sirvan siempre para mejorar y no provoquen quiebres", agregó.
Lilian Fernández fue directora durante dos periodos, desde el año 2010 a la fecha. En este tiempo, un hito fundamental fue conformar equipos de trabajo que posicionaron a docentes que asumieron roles importantes. "Otro hito importante fue la inclusión de nuevos docentes en este periodo en áreas como la Obstetricia, Medicina y Kinesiología. Avanzamos en el proceso de autoevaluación para la acreditación de especialidades médicas que no me cabe duda, pronto estarán acreditadas".
Cabe consignar, que en la actualidad, dependen del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, las especialidades médicas de Pediatría, Cirugía Pediátrica y Traumatología Infantil. Asimismo, depende del departamento la especialidad de Perinatología para matronas/es.
"Siento que aumentó el compromiso de los docentes con su departamento y a nivel de Pediatría hemos liderado algunos planteamientos en la Facultad para mejorar la carrera de Medicina que esperamos pronto den más frutos de los que ya han dado", finalizó Fernández, quien continúa siendo docente UFRO en el Departamento de Pediatría y Directora de la Unidad de Medicina Familiar de la Facultad de Medicina.
Gran parte del trabajo que se desarrollará durante los años 2015 y 2016, fue presentado en una cena de camaradería que se desarrolló el miércoles 26 de noviembre en el HOTEL Frontera de Temuco. Las actividades continuarán con la Primera Jornada de Perfeccionamiento Académico y TIC´S destinada a académicos del Departamento que se realizará los días 8, 9, 15 y 16 de enero en el Centro de Eventos Faja Maisan ubicado a pocos kilómetros de Temuco.
- Visto: 1109