UFRO gana 16 Fondecyt Regular 2015
Con una inversión que supera los mil 500 millones de pesos, investigadores de esta casa de estudios desarrollarán diversas propuestas que buscan ampliar la generación de conocimiento y aumentar la productividad científica de La Araucanía. La Dra. Ana María Alarcón es una de las académicas que lidera uno de los proyectos.
Antropología y Arqueología, Agronomía, Sociología, Educación, Ingeniería 2, Ingeniería 3, Filosofía, Medicina, Psicología, Física Teórica y Experimental, y Arquitectura, Artes y Urbanismo son las áreas en que 16 investigadores UFRO desarrollarán los Proyectos Fondecyt Regular 2015.
Se trata de los doctores Ana María Alarcón, León Bravo, Carlos del Valle, Marianela Denegri, Jorge Farías, Enrique Hinostroza, David Jeison, Felipe Johnson, Pamela Leal, Rodrigo Navia, Christian Salas, Arturo Vallejos, Asticio Vargas, María Eugenia Vinet, Eugenio Vogel y Hugo Zunino.
Para este año se destaca que de las 16 iniciativas adjudicas, siete corresponden al ámbito de las Ciencias Sociales, escenario que ratifica los esfuerzos de los investigadores involucrados por elevar la producción científica en el área, reconociendo que los esfuerzos llevados a cabo en el marco del Convenio de Desempeño en Ciencias Sociales, han sido exitosos.
"La Universidad definió hace algunos años sus líneas prioritarias, siendo éstas los Biorecursos y las Ciencias Sociales. En este contexto, esa estrategia está dando excelentes resultados y hoy vemos que casi la mitad de los Fondecyt Regulares 2015 corresponden al área de las Ciencias Sociales", comentó el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Hebel.
Según la autoridad, estos resultados son un aliciente para seguir siendo competitivos, continuar ocupando posiciones destacadas a nivel nacional en este ámbito, aumentar las publicaciones y, en definitiva, consolidar el camino que se ha venido recorriendo en el desarrollo de la investigación y el postgrado.
Por su parte, la Directora de Investigación, Dra. Berta Schnettler, comentó que esta es una tendencia que se ha consolidado en el último tiempo. Similar situación se vio en la adjudicación de los Fondecyt de Iniciación y de Postdoctorado, que además confirma los esfuerzos del Ministerio de Educación por relevar no solo las ciencias "duras", sino que dando espacios significativos para el desarrollo de toda la gama que componen las Ciencias Sociales.
"Con este resultado hemos demostrado que como Universidad tenemos la capacidad para responder a los compromisos adquiridos y, tal como comentó el Vicerrector, muchos de estos proyectos se asocian a los Núcleos Científicos, que caracterizan nuestro quehacer", agregó.
Además, se suman seis proyectos en que investigadores UFRO son co-investigadores, lo que ratifica que las redes de conocimiento y trabajo conjunto se consolidan.
Con estos 16 proyectos, esta casa de estudios vuelve a empinarse como la institución de educación superior que más proyectos de esta naturaleza se adjudica en La Araucanía, confirmando su posición en los últimos rankings de producción científica nacional e internacional.
- Visto: 481