Skip to main content

Académicos de la Facultad de Medicina son reconocidos por logros del año 2014

Académicos y autoridades de la Facultad se reunieron en un desayuno donde se agradeció el aporte realizado por diferentes docentes que obtuvieron fondos para proyectos de investigación y altos cargos a nivel nacional que posicionan a la Facultad en el país.

En el desayuno fueron reconocidos los académicos de la Facultad Pamela Serón, Claudio Muñoz, César Torres, Eduardo González, Wilfried Diener, Alejandro Cuevas, Teresa Balboa, Jossiana Robinovich, Sergio Muñoz y Mariano del Sol.

Las autoridades de la Facultad que estuvieron presentes en el desayuno fueron el Decano de la Facultad, Dr. Patricio Valdés; la encargada de Extensión, Julia Hazbún; la Directora de Pregrado, Dra. Gloria Rodríguez; y la Secretaria de Facultad, Mg. Solange Martínez.

"Son un grupo de personas que por sus méritos y sentido de liderazgo, tuvieron logros significativos que nos posicionan como una Facultad de muchas proyecciones en el país. Como equipo de decanato creemos que hay que reconocer los logros personales de aquellos académicos que lideran proyectos u otras iniciativas", explicó el Decano de la Facultad, Dr. Patricio Valdés.

Los académicos reconocidos obtuvieron proyectos FONIS, proyecto de iniciación Fondecyt, premios por trayectoria académica, entre otras iniciativas que generarán líneas de trabajo para la Facultad que pueden producir nuevos trabajos y publicaciones.

Asimismo, en el grupo de personas reconocidas estuvo el Dr. César Torres quien es miembro del equipo consultivo de la CNA, al Dr. Eduardo González que integra el equipo consultivo de Acreditación Institucional y al Dr. Wilfried Diener que fue elegido como miembro del equipo consultivo del AUGE, cargo que fue ocupado anteriormente por los doctores Benjamín Stockins y Fernando Lanas. "Todos ellos se han posicionado en aspectos de calidad y del área administrativa de la salud en Chile lo que le da prestigio a la Facultad", agregó el Decano.

En el caso de la Dra. Pamela Serón, el reconocimiento fue doble ya que obtuvo, recientemente, su doctorado y un proyecto FONIS. "Se debe reconocer ese esfuerzo, tener doctores en áreas específicas y más aún si están haciendo aportes en investigación".

BALANCE

El Doctor Valdés aprovechó de realizar un balance del año 2014. "Cerramos un buen año que está marcado por las acreditaciones emblemáticas de las carreras de Enfermería (siete años) Medicina (seis años) y Tecnología Médica (seis años) Terapia ocupacional recién entró en régimen para ser acreditada y tenemos una situación relevante en nuestro entorno universitario. Se deben reconocer los logros de los equipos de trabajo de la Facultad", puntualizó.

"Somos una Facultad que está bien posicionada, que es reconocida nacional e internacionalmente, pero somos ambiciosos y queremos seguir creciendo. Nos estamos proyectando en investigación compleja con áreas como la Biología Molecular o la Inmunología que las estamos desarrollando con alianzas internacionales en el nuevo edificio de Biociencias. Hay muchos equipos trabajando con un alto nivel generando publicaciones que tienen alto impacto. Hay mucho entusiasmo y nuestra labor es seguir incentivando ese entusiasmo", finalizó el Decano, Dr. Patricio Valdés.

  • Visto: 455

Buscador de Noticias