Titulados de Enfermería obtuvieron primer premio en Jornada de Enfermería y Cirugía Cardiovascular
Recientemente se realizó en Viña del Mar la XXXVIII Jornada de Enfermería en Cardiología y Cirugía Cardiovascular en el marco del Congreso Chileno de Cardiología, donde los ex alumnos de la carrera de Enfermería, Marilia Saldías y Alejandra Figueroa fueron premiados por un innovador trabajo de investigación.
Con el trabajo de investigación "Incidencias y factores asociados al delirio en pacientes que se encuentran hospitalizados en la Unidad de Paciente Crítico Cardiovascular del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco", los ex estudiantes de la carrera de Enfermería y hoy profesionales que se desempeñan en el Hospital Regional obtuvieron el primer premio en la categoría de trabajos libres.
La investigación fue desarrollada por los ex estudiantes y profesionales titulados el 12 de diciembre de la carrera de Enfermería, Alejandro Figueroa y Marilia Saldías, junto a la colaboración de la enfermera y académica del Departamento de Enfermería, Patricia Díaz y el aporte estadístico y análisis de datos, del Dr. Sergio Muñoz, Director del Departamento de Salud Pública.
La investigación surgió en el marco de las actividades que realizan los internos de la carrera de Enfermería, donde deben desarrollar un aporte al Servicio donde hacen su práctica. "Todos los pacientes que presentan delirio aumentan el número de día cama y por ende los costos en salud además de presentar riesgo de mortalidad. Hay que seguir en esta línea de investigación, por lo que esperamos que próximos internos continúen con este trabajo más a largo plazo para tener evidencias aun más significativas", comentó la docente asesora, enfermera Patricia Díaz.
Los estudiantes presentaron esta investigación en la XXXVIII Jornada de Enfermería en Cardiología y Cirugía Cardiovascular que se realiza de manera paralela al LI Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. La investigación se presentó en la categoría de trabajos libres donde obtuvo se llevó el primer premio de acuerdo a lo establecido por el jurado.
"Fue un gran orgullo obtener este premio, no solo como progreso profesional sino que también por representar a mi Universidad y la Unidad Cardiovascular donde hice el internado. Siento que en Enfermería la investigación es poco experimentada, ya que tenemos cuatro funciones, educación, asistencia, administrativa y nos olvidamos de la última función que es una de las más importantes cual es la investigación", opinó la enfermera Marilia Saldías.
"A través de la investigación podemos actualizarnos ya que tenemos un sustento teórico, podemos generar conocimiento, poder priorizar en sí los cuidados para hacerlos cada vez mejor, todo en pro del paciente. Los estudiantes se deben atrever a hacer más investigaciones", agregó Saldías.
INVESTIGACION
En el trabajo se abordó a los pacientes con delirio hospitalizados en la UCI y UTI cardiovascular durante los meses de septiembre y octubre de 2014. "Vimos cuántos de ellos tenían delirio y cómo era manejado por el personal de Enfermería y el estamento médico. Una de las cosas más relevantes que arrojó el estudio fue que hay que respetar el sueño, hacer partícipe a la familia de la recuperación y evaluar el cuadro de delirio ya que se observó que estaba sub diagnosticado e incluso no estaba consignado en la ficha", comentó Saldías.
El delirio, de acuerdo a lo establecido por la enfermera se puede entender como la agitación psicomotora que presentan los pacientes, con desorientación y alteración en la parte cognitiva. "Son pacientes que antes del ingreso a la UCI o UTI están orientados pero que tras la patología e ingreso sufren algún tipo de delirio. Entre un 50 a un 80% presentan algún tipo de delirio, lo que tiene costos en diferentes áreas. Desde la enfermería es muy interesante para poder intervenir como por ejemplo el manejo ambiental, ruido de los ventiladores, ruido de las bombas, luces encendidas durante todo el día ya que es un ambiente muy invasivo", apuntaron.
"Queremos continuar con esta investigación para desarrollar un protocolo del manejo de los factores predisponentes como desencadenantes de este cuadro". Ambos profesionales ya están trabajando en la Unidad de Paciente Crítico Cardiovascular del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, y enfocando su trabajo hacia el paciente pero también hacia nuevas e innovadoras investigaciones.
- Visto: 569