Académicos de todo Chile se reunieron en la UFRO para fortalecer la Educación en Ciencias de la Salud
Cómo formar a mejores profesionales fue uno de los objetivos centrales del VII Congreso en Educación en Ciencias de la Salud "Innovación: Un desafío para la formación de profesionales de la salud",que se desarrolló en el Aula Magna de esta casa de estudios durante el 14, 15 y 16 de enero.
Más de 200 académicos de distintas universidades del país se dieron cita en este evento que reúne a los docentes de todo Chile que han focalizado parte de su trabajo en fortalecer la educación en ciencias de la salud y así formar a mejores profesionales en este ámbito.
El evento fue organizado por la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la UFRO, en representación de todas las oficinas de educación del país asociadas en SOEDUCSA y que pertenecen a la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, ASOFAMECH.
Junto a la participación de académicos nacionales, el evento adquirió ribetes internacionales al tener expositores de Canadá, Argentina y Uruguay entre los destacados participantes que dieron vida a esta cita académica.
El Presidente del VII Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud y académico UFRO, Dr. Paulo Sandoval comentó que, "este Congreso sirve para promover el encuentro de docentes de todas las facultades de Medicina del país donde están todas las áreas de la salud involucradas, incluida Odontología".
En la sesión de posters que se realizó durante el Congreso, se vieron los resultados de investigaciones que desarrollan los académicos de distintas universidades y que compartieron en este Congreso para fortalecer la discusión docente. Asimismo se analizaron las temáticas relacionadas a las innovaciones pedagógicas, calidad educativa, metodologías educacionales, evaluación por competencias, gestión educativa e investigación educativa.
"Estamos trabajando para formar y capacitar a los docentes de las universidades de Chile para que formen alumnos y futuros profesionales con la característica del mayor profesionalismo y eso es lo que hemos abordado durante este Congreso. Hay otras áreas de formación donde hemos visto evaluaciones del quehacer académico, pero el enfoque principal es cómo formar profesionales de buena calidad", culminó Sandoval.
- Visto: 490