Académicos UFRO dictaron talleres especializados en encuentro internacional sobre riesgo de desastres
Los académicos Félix Aliaga y Manuel Ortiz estuvieron a cargo de dos de los tres talleres gratuitos y de formación desarrollados en la cita, cuya metodología fue evaluada positivamente por los asistentes.
"Salud Pública y Catástrofes" y "Periodismo y Desastres" abordaron los talleres especializados que dictaron académicos de la Universidad de La Frontera en el I Encuentro Internacional y II Científico Nacional en Reducción del Riesgo de Desastre.
El encuentro fue organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la U. de Los Lagos, en conjunto con la Red de Universitarios de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres capítulo Chile, REDULAC. Durante tres días, las actividades contaron con la participación de más de 200 académicos y estudiantes de Argentina, Chile y Ecuador.
Los académicos UFRO Félix Aliaga y Manuel Ortiz estuvieron a cargo de dos de los tres talleres gratuitos y de formación desarrollados en la cita, cuya metodología fue evaluada positivamente por los asistentes.
"Los talleres especializados fueron la novedad de este año y tuvieron una buena recepción por parte de los docentes y concurrentes. Esperamos mantener esta modalidad en los futuros encuentros", comentó Félix Aliaga, quien además es el presidente de REDULAC–Chile.
Aliaga, quien fue ratificado en su cargo hasta enero de 2017, dijo que las presentaciones científicas expuestas en los tres días del evento, permitieron visibilizar problemas estructurales en la reducción del riesgo de desastres.
EXPOSICIONES
Las exposiciones se desarrollarán en torno a las siguientes temáticas: Políticas públicas, educación y resiliencia frente a la reducción del riesgo de desastre; Salud mental en comunidades expuestas y afectadas por riesgos y desastres socio naturales, y Discurso, narrativa, literatura en desastres socio naturales.
A ellos se suman los contenidos de Gestión comunitaria y multidisciplinaria del riesgo; Efectos de los desastres socio naturales en sistemas bióticos y abióticos y Dinámicas de riesgos y desastres socio naturales en zonas de fronteras naturales.
La charla inaugural del evento estuvo a cargo del académico de la U. de Chile y Premio Nacional de Geografía, Dr. Hugo Romero, quien tituló su intervención como "Multidisciplinariedad, multiescalaridad, multinstitucionalidad de la resiliencia ante desastres socionaturales en el altiplano andino".
La Red de Universitarios de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres capítulo Chile (REDULAC-Chile) es una organización sin fines de lucro. Reúne a académicos pertenecientes a instituciones chilenas de educación superior, con el propósito de compartir, construir, proponer y diseminar información vital para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC).
- Visto: 514